"Son más de 20 los damnificados y la causa avanza, no está trabada la causa", se dijo en el programa y se explicitó: "Están tomando varias testimoniales, están juntando pruebas. Ayer por ejemplo, se realizaron tres audiencias testimoniales", dijo una de las panelistas del programa.
Entre los que promueven acciones en la Justicia están los propios defensores de Karina presentes en cada audiencia y le pueden hacer preguntas a cada testigo.
La novedad es que el juzgado se expidió sobre Iberia, que es la aerolínea con la que Karina trabajaba, con la que emitía estos códigos. En el programa se dijo que el reclamo a esa empresa puntual - que presente un informe detallado de pasajes vendidos, códigos y las cancelaciones posteriores - se debe a que los obtenía Karina solamente con Iberia y que cuando sacaba pasajes en otras aerolíneas era justamente porque Iberia le daba de baja a uno y ella se hacía cargo del pasaje. Pero los códigos salen de Iberia.
pasaje no válido
La justicia hizo un pedido especial a una aerolínea europea por el escándalo de pasajes vendidos y luego cancelados para ir a Europa. (Foto: A24.com)
Por lo tanto, el juzgado lo que hace es presentar un oficio y le pide a la empresa datos sobre estas operaciones. Se solicita un listado de viajes realizados, esto es de 2023, cuando comienzan los inconvenientes hasta 2025. También los pasajeros con vuelos finalmente cancelados por la "inexistencia o la caída de los códigos accionan contra ella.
Pero Karina describió cómo ella también se siente perjudicada por todo este escándalo. A ella le cancelaban estos códigos sobre la fecha, que ya los había pagado 50 días antes. Ponía parte de su patrimonio para pagar esos lotes de pasajes que, finalmente, se daban de baja y dejaban en tierra a los pasajeros ilusionados. En la empresa Iberia, dijeron que al día del miércoles, no había llegado ningún pedido desde la Justicia.
pedidos de la justicia
Los pedidos puntuales de la justicia a Iberia por la presunta estafa de una mujer con la venta de pasajes. ( foto: A24.com)
La azafata - cuestionada, acusada e investigada- también se define como perjudicada y se sumó a los pedidos de la Justicia a la empresa de navegación aérea española. Mientras se da curso a este nuevo pedido por parte de la justicia, los damnificados siguen declarando y están esperando respuestas. Su argumento es simple: pagaron dólares por pasajes a Europa y, al momento de querer subir al avión, el código de reserva no era válido y su lugar a bordo de la nave, inexistente.