Hace casi dos meses que no se sabe nada de Elio Rubén Torres, el montañista que fue a hacer una travesía a la Península Mitre en Tierra del Fuego y desapareció. Su esposa, María Manuela Lefipán, dialogó con A24 y denunció que dejaron de buscarlo.
Hace casi dos meses que no se sabe nada de Elio Rubén Torres, el montañista que fue a hacer una travesía a la Península Mitre en Tierra del Fuego y desapareció. Su esposa, María Manuela Lefipán, dialogó con A24 y denunció que dejaron de buscarlo.
"Le reclamamos al gobierno de Tierra del Fuego que retome la búsqueda porque la abandonó hace casi tres semanas", comenzó diciendo la mujer. Y explicó: "En este momento solo se encuentra trabajando la gente del batallón de infantería marina, a quienes les agradecemos un montón el trabajo que están haciendo, y voluntarios convocados por nosotros que fueron autorizados a participar de la búsqueda por el juez que tiene la causa".
En esa misma línea, Manuela sostuvo: "También este juez nos impuso el cargo del costo de traslados de los voluntarios a la zona, que al día de hoy es un valor de $2.800.000 por un vuelo que transporta a dos personas". Y cerró: "Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para encontrar a mi esposo".
Según informó Télam, el abogado inició la travesía el 16 de julio con la idea de llegar hasta estancia Moat, lugar considerado como “uno de los más inhóspitos del mundo” por sus características desérticas y por su geografía y naturaleza hostil.
Torres se había entrenado e incluso llevaba consigo un intercomunicador satelital (del tipo Inreach) que le permite enviar mensajes predeterminados o mails desde cualquier lugar, sin necesidad de contar con señal telefónica, y que indica la posición georreferenciada del aparato cada vez que se lo enciende.
El último punto de localización del senderista fue arrojado el jueves 20, cuatro días después de su partida, y desde entonces el aparato no volvió a encenderse.
Ante esta situación, la familia realizó una denuncia por “búsqueda de paradero”, lo que dio inicio a un despliegue de brigadistas, primero de la Policía de Tierra del Fuego y luego de la Armada, por distintos sitios de la península.