“El estudio vuelve a posicionar a la UBA en la élite mundial de instituciones de educación superior, destacándola por su excelente desempeño en casi la totalidad de sus áreas de aprendizaje, los procesos de formación docente y la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje”, informaron desde la institución en un comunicado.
“Todo esto, complementado con una fuerte política de internacionalización que se traduce en alcanzar los más altos estándares de evaluación mundial”, indicaron.
La UBA subió de posiciones en todas las temáticas específicas del Top 50 exceptuando Lenguajes Modernos que mantuvo su puesto (21). Las temáticas específicas en las que escaló son Antropología (24), Derecho (26), Ingeniería del Petróleo (26), Sociología (40) y Diseño (46).
En el 2024 se destaca de la UBA el aumento de posicionamiento del área temática Ciencias de la Vida y Medicina, pasando del puesto 155 en 2023 al 147 en 2024.
La UBA ubica otras tres carreras en el top 100 mundial: Historia y Geografía (ambas de la Facultad de Filosofía y Letras), y Política y Estudios Internacionales (de la Facultad de Ciencias Sociales). Otras 12 carreras de la Universidad de Buenos Aires se ubican entre las 150 mejores en su materia a nivel global.
En Argentina, quedaron clasificadas 98 disciplinas de 16 universidades: 11 públicas y 5 privadas. Esa cifra ubica al país en el quinto lugar a nivel regional, por detrás de Brasil (con 309 disciplinas rankeadas), Chile (173), México (156) y Colombia (138). Bastante más abajo quedaron los sistemas universitarios de Perú (38), Ecuador (12) y, con menos de 10 carreras rankeadas, Costa Rica, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico.
Otras universidades que aparecen en el ranking, entre los puestos 51 y 100, son la de Palermo (en Arte y Diseño), la Universidad Católica Argentina (UCA), en Teología. Del 151 al 200, la Austral (Derecho), La Plata (Antropología e Historia), Universidad Nacional del Sur (Ingeniería del Petróleo) y la Di Tella (Política y Estudios Internacionales).
En la UBA se encuentran cinco carreras que mejoraron notablemente en el país. Medicina es la que más subió, escalando 23 puestos hasta situarse en el puesto 118. Le siguen Ciencias Empresariales y Gestión, que sube 22 puestos y se sitúa en el 129 e Informática, que sube 20 puestos y se sitúa en el 181.