Transporte

La UTA vuelve a amenazar con un paro de transporte y las empresas dicen que "no hay plata"

En medio de la discusión paritaria entre las empresas, el gremio y el Gobierno, sobrevuela una nueva medida de fuerza. Las empresas advierten que sin aumentos tarifarios, no podrán afrontar mayores salarios.

Podría haber paro el próxmo 25 de abril. (Foto: archivo)

Podría haber paro el próxmo 25 de abril. (Foto: archivo)

Después de seguir buscando un acuerdo paritario y de recomposición salarial, la UTA vuelve a amenazar con un paro de transporte para el próximo 25 de abril. Desde las empresas indican que no cuentan con el dinero para afrontar el pedido de los gremialistas y reclaman una actualización de la tarifa del transporte. Todo esto se va a terminar de plasmar en una reunión que se hará este miércoles 24 de abril entre las dos partes y el Gobierno.

Según explican fuentes del sector, la UTA exige incremento salarial, pero para afrontarlos la Secretaría de Transporte debería aceptar modificaciones en la estructura de costos. Hoy el boleto promedio que efectivamente paga el pasajero en el AMBA es bajo, lo que no le permite a las empresas recaudar lo suficiente para afrontar incremento en los sueldos del personal de transporte. Si no hay acuerdo, los gremios amenazan con hacer paro un día después, el próximo jueves 25.

De acuerdo con los datos de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), el valor del boleto sin subsidio en febrero debió haber sido de 1278 pesos, muy lejos de los $270 en que se encuentra el boleto mímimo para las tarjetas SUBE que hicieron el trámite para recibir el subsidio.

Por eso, reclaman que para aborber los costos de mayores aumentos, el Gobierno debe tomar algún tipo de medida: o aumenta lo que le otorga a las empresas en concepto de subsidios, o el Gobierno aumenta la tarifa de boleto que paga el pasajero, o un mix entre ambas.

Embed

El AMBA realizó más de 218 millones de viajes en el mes de marzo

Desde el sector aseguraron que sin una respuesta oficial, no van a poder absorber nuevos aumentos de salarios y que el desfinanciamiento que se ve reflejado en mayor antigüedad de flota, menos posibilidades de mantenimiento y obviamente desinversión por parte del sector empresario.

Durante el mes de marzo los colectivos del AMBA realizaron más de 218 millones de viajes. Más del 50% de los pasajeros tuvieron algún descuento ya sea por tarifa integrada, social o boleto estudiantil.

Esto lleva al costo del boleto promedio del AMBA a $209. El más barato del país y la región ante un escenario en donde la negociación salarial viene trabada desde el mes pasado.

Se habló de