Estaciones de servicio que integran la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) analizan avanzar con una medida restrictiva respecto a las formas de pago.
Powered by Thinkindot Audio
Estaciones de servicio que integran la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) analizan avanzar con una medida restrictiva respecto a las formas de pago.
Ante publicaciones que aseguraban no se podrá pagar más con tarjeta de crédito desde el 1 de febrero, el organismo lo desmintió y detallaron en diálogo con A24.com que "es una medida en análisis".
Y agregaron que la fecha clave en donde se tomarán definiciones es el 9 de febrero cuando se reúnan los estacioneros.
En un comunicado emitido en diciembre por Cecha bajo el título "Estaciones de servicio amenazan con dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito", reclamaban por los plazos de acreditación y comisiones fijadas por las emisoras de los plásticos.
En este sentido, exigen que las empresas resuelvan que el plazo de pago sea dentro de las 48 horas, al igual que sucede en países como Brasil, Chile y Uruguay, donde operan emisoras de tarjetas de crédito similares a las utilizadas en Argentina.
Además, piden revisar la comisión que, actualmente, cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5 %.
Como se señala en el comunicado, "el sector cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, logrado por FAENI, una de las principales Federaciones integrantes de CECHA, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a tres días".
Desde la Confederación explicaron que la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo cual el porcentaje que las emisoras cobran a las estaciones de servicio la transforman en socios mayoritarios, máxime que dicho arancel se cobra sobre el total del combustible, representando además más del 50% del impuesto que se recauda para el fisco.