Vacunación

Mañana llegan las primeras 100.620 dosis de la vacunas de Pfizer: a quiénes se destinarán

Son las primeras 100 mil dosis del laboratorio estadounidense producto del acuerdo que se destrabó por un DNU presidencial.
Coronavirus: mañana llega el primer lote de vacunas de Pfizer al país.

Coronavirus: mañana llega el primer lote de vacunas de Pfizer al país.

Argentina recibirá mañana el primer cargamento con vacunas de Pfizer para continuar con la campaña de inmunización, más específicamente para adolescentes con condiciones de riesgo y para completar esquemas heterólogos, según informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación.

Las primeras 100.620 dosis del laboratorio estadounidense llegarán mañana a las 16:00 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA991 de American Airlines.

Es el primer lote correspondiente al acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional para recibir 20 millones de vacunas durante este año. Dicho acuerdo tuvo sus primeras negociaciones el año pasado y que, luego de meses de trabas y tensión política con la oposición, finalmente pudo destrabarse por el DNU firmado por Alberto Fernández para adecuar la Ley de Vacunas.

A este lote se sumará en los próximos días un nuevo envío con otras 160.290 vacunas. Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes. Así, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de las restantes 19,5 millones que incluyen el contrato firmado en agosto.

La cartera que dirige Carla Vizzotti informó que "en consenso federal, las 580.000 dosis previstas para septiembre serán destinadas a avanzar en la vacunación de adolescentes con condiciones de riesgo, a completar esquemas heterólogos y, en función de la disponibilidad de ingresos de dosis, a la vacunación de otros grupos de adolescentes".

La negociación con Pfizer

El 2 de julio pasado el presidente Alberto Fernández firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que cambio la Ley de Vacunas y permitió destrabar los acuerdos con los laboratorios norteamericanos y además, recibir las donaciones del gobierno estadounidense de Joe Biden.

Entre las modificaciones, se quitó el término "negligencia" como supuesto de responsabilidad para los laboratorios y se creó un "Fondo de Reparación Covid-19" para responder por el eventual pago de indemnizaciones en caso de que una persona sea dañada por la vacuna.

Se habló de