La movilización fue encabezada por miembros de la Asamblea Antifascista Antirracista, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y otras agrupaciones feministas.
“Este 8M lo agitamos quienes alquilamos, quienes somos jubilados, despedidos, quienes dejamos de tener remedios, quienes nos hacemos cargo de los cuidados, quienes sabemos que esto no se aguanta más”, expresaron desde el colectivo organizador.
Además, varias organizaciones y sectores políticos manifestaron su repudio al video del Gobierno publicado hoy en las redes oficiales de Casa Rosada, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En dicho corto, la gestión de Javier Milei muestra una postura fuerte contra las políticas de género y la administración del ex presidente Alberto Fernández.
dia-internacional-la-mujeravif.avif
Protesta masiva en el Día de la Mujer.
El dato de femicidios fue alto durante 2024
A buen ritmo, también se desarrollaron convocatorias en los principales centros del país: Córdoba, Rosario, Salta, Entre Ríos, Misiones, Formosa y Río Negro, entre otras grandes localidades también marchan bajo la misma consigna.
Durante la marcha no hubo oradores principales, pero se registró un gran número de participantes. Según el informe anual realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, que dirige La Casa del Encuentro, en 2024 se registraron 318 víctimas de violencia de género, lo que corresponde a una muerte violenta cada 27 horas.