A la hora de darse de alta en el monotributo, se deberá elegir una obra social, es por eso que es importante haber seleccionado la cobertura que se quiera. Una vez dado el alta, se podrá hacer el cambio cada doce meses (de no estar conforme con la obra social elegida).
Trámites para darse de alta en alguna de las obras sociales para monotributistas
Los documentos que deberán presentarse son:
- Formulario de elección de la obra social (por triplicado)
- Comprobante del pago original y fotocopia
- Formulario 184F de la AFIP
Una vez realizado este trámite, es posible darse de alta en la obra social elegida presentando otra vez los mismos papeles -en la obra social seleccionada-.
Se recomienda buscar una obra social que se encuentre en la zona que se frecuente, ya sea cerca del domicilio o del trabajo, ya que en caso de necesitar acudir, el acceso será mucho más rápido y fácil. En Internet, hay una larga lista de obras sociales para monotributistas, sin embargo, a continuación compartimos algunas de las más elegidas por los usuarios.
"OSECAC, Unión Personal, ASE, OSPE y OSCPLYF", son algunas de las obras sociales para monotributistas más likeadas en los foros de recomendaciones para los ingresantes a alguna una de ellas. Si bien la lista continúa, lo que se aconseja es ver detalladamente la cobertura de cada una. Además de las obras sociales para monotributistas, es importante tener en cuenta que también se puede acceder a una prepaga, que generalmente ofrecen planes superadores. Eso sí, se deberá abonar una diferencia de plata que puede llegar a ser muy por encima de lo esperado. Una buena opción para gastar lo menos posible es afiliarse a las obras sociales sindicales que quedan cubiertas con los aportes del monotributo. Por lo común, las prepagas suelen segmentar las edades de las personas y esto varía las opciones de precio. Algo así como que las más baratas corresponden a los jóvenes, y los planes más altos a los adultos mayores.
Según la información de la AFIP (actualizada a principios de enero de 2020), todas las categorías del monotributo realizan un aporte a la obra social de $1.041,22. Este valor es solo por la afiliación del titular, y por lo que cada adherente deberá abonar el mismo monto.
¿Cómo es el cambio de obra social?
Quien desee prescindir de los servicios de su obra social, deberá dirigirse a alguna oficina o delegación de la nueva obra social elegida y completar un formulario de traspaso, el cual habilitará el cambio. Para esto, se deberá contar con el DNI (físico) y los últimos comprobantes de pago del monotributo. La mudanza comenzará a regir a partir de los noventa días de la fecha de solicitud del cambio. ¿Esto significa que no se contará con una cobertura durante tres meses ? No, de ninguna manera. Durante este lapso de tiempo, el afiliado continuará con la antigua obra social como prestadora de salud hasta que se confirme el traslado de papeles.
El poder contar con alguna de las obras sociales para monotributistas no solo es un derecho, sino que representará la posibilidad de que el Estado pueda expandir la atención en centros de salud a personas que no se encuentran en la economía formal, y son los que tienen mayores inconvenientes en el día a día. Además, a los monotributistas les dará un mejor nivel de vida y la posibilidad de solucionar temas relacionados con la salud en pocas horas, sin sufrir sobresaltos.