Comunicado

Muerte en el Obelisco: el parte oficial habla de "un paro cardíaco por causas preexistentes"

El comunicado siembra cierta polémica porque establece un juicio sobre el fallecimiento de Facundo Molares sin tener la autopsia correspondiente.
El comunicado oficial dejó dudas. (Foto: captura América TV)

El comunicado oficial dejó dudas. (Foto: captura América TV)

Facundo Molares murió en medio de una aprehensión por la Policía de la Ciudad en el Obelisco en el marco de una protesta de agrupaciones de izquierda. Cuando los efectivos se dieron cuenta que no respiraba, le hicieron RCP y lo trasladaron al Hospital Ramos Mejía, en donde se confirmó su fallecimiento y salió el parte oficial.

La comunicación del fallecimiento aclara que fue de un paro cardiorespiratorio por causas preexistentes y con estas palabras se expresó el Gobierno porteño: "El SAME reportó que el hombre entre 40 y 45 años sin documentación fue trasladado al Hospital Ramos Mejía desde el obelisco. Durante media hora se le hicieron maniobras de reanimación hasta que se constató que falleció".

Las causas del descenso se relacionan con un paro cardíaco producto de factores de riesgo”, sostiene el texto en uno de sus párrafos más polémicos a los que arriba a una conclusión sin autopsia.

En tanto la nota termina diciendo: “El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para su autopsia correspondiente”, mentiras se investigan la participación de los efectivos de la Policía en el hecho que terminó con la pérdida de una vida.

El comunicado fue redactado por organismos gubernamentales, sin pertenecer oficialmente al SAME, debido a la urgencia política que genera el caso en el que perdió la vida Facundo Molares cuando fue aprehendido por la policía.

Embed

Alberto Crescenti sostuvo que cuando llegaron ya estaba en paro cardiaco

El director del SAME, Alberto Crescenti sostuvo en A24: "A las 17.08 recibimos un llamado de la Policía de la Ciudad que decía que había una persona descompensada en el Obelisco y que despachamos una ambulancia a esa zona".

"La ambulancia arribó a las 17.18 previo a solicitar apoyo porque no podíamos llegar por la gente que había. La Policía de la Ciudad nos franqueó el paso, nos encontramos con un hombre en el suelo y con un policía que lo estaba masajeando, así que procedimos a seguir con el masaje cardíaco", sostuvo el médico.

A su vez mantuvo: "Le hicimos tres disparos con el desfibrilador, se le colocó una vía parenteral con adrenalina y medicamentos para revertir la situación, se lo siguió masajeando. Se subieron dos médicos a la ambulancia y partieron a Ramos Mejía".

"Entraron al hospital, lo siguen masajeando y el hombre falleció a las 17.45. Esto fue automático. Se desplomó el hombre", finalizó Crescenti.

Embed