Emocionante

Un nuevo estudio alerta sobre los riesgos del uso de ibuprofeno y recomienda reemplazarlo por el paracetamol

Un nuevo estudio alerta sobre los riesgos del uso de ibuprofeno y recomienda reemplazarlo por el paracetamol

Qué pasó. La agencia francesa del medicamento advirtió sobre los riesgos que ha constatado en el uso del ibuprofeno y del ketoprofeno, que pueden agravar infecciones que se pretenden tratar. Ante esta situación, pidió una investigación sobre esos medicamentos a nivel europeo.

Ante esta situación, la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios emitió este jueves una serie de recomendaciones, en primer lugar privilegiar el paracetamol al ibuprofeno y el ketoprofeno en caso de dolor o fiebre.

Qué dice el estudio. Ingerir estos medicamentos puede empeorar el cuadro cuando se trate de una infección como anginas, rinofaringitis, otitis, tos, infección pulmonar, así como para una lesión cutánea o varicela.

También han dado unas reglas de buen uso de estos dos antiinflamatorios, empezando la de utilizar "la dosis mínima eficaz, durante la duración más corta", detener el tratamiento en cuanto desaparecen los síntomas, no prolongarlo más de tres días en caso de fiebre, ni más de cinco si hay dolor.

Otro estudio. A fines del año pasado, se conoció un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Copenhague, Dinamarca,  que advirtió que el abuso de ibuprofeno puede causar infertilidad en los hombres. Precisaron que el consumo de 600 miligramos diarios por dos semanas reduce hasta un 50 por ciento la capacidad reproductiva.

"El ibuprofeno puede alterar la producción de hormonas y tener un impacto muy negativo sobre los testículos", explicó David Mobjerg Kristensen, uno de los autores del estudio, que contó con 31 participantes atletas -que consumen más frecuentemente antiinflamatorios-, de entre 18 y 35 años.

El consumo en Argentina. buprofeno, paracetamol, antiácidos y antigripales son los medicamentos de venta libre (Mvel) más presentes en el botiquín de quienes viven en el área metropolitana de Buenos Aires, aunque eso "no fomenta un uso irresponsable", según un estudio presentado en diciembre último por la Anmat y la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (Capemvel).

Se habló de