El médico explicó que en una cirugía ginecológica por una delicada intervención de una embarazada que daba a luz, debió asistir con una linterna porque “las lámparas especializadas para iluminar el campo quirúrgico (cialíticas) no funcionaban en los quirófanos”.
En tal sentido, manifestó que debieron usar linternas de mano “como si fuera en la Segunda Guerra Mundial”. “Se requiere de una luz muy potente para entrar en un cuerpo cuando una persona está abierta en el quirófano”, agregó.
La respuesta de las autoridades
En diálogo con La Mañana de Neuquén, las autoridades del centro de salud provincial, aseguraron que “la institución ya cumplió todos los pasos para la compra de equipos de iluminación”. No obstante, aún esperan por “el cumplimiento de otros pasos burocráticos” para poder contar con los elementos necesarios para practicar cirugías con mejores condiciones.
Adelaida Goldman, directora asociada del Hospital Castro Rendón, argumentó que "por parte del hospital ya está realizado todo lo técnico, el relevamiento con las empresas y los fondos correspondientes. Solo estamos a la espera de que salga el pliego a la calle por parte de las autoridades correspondientes del C.A.M.".
Por último, aclararon que si bien la compra de equipamiento o las remodelaciones se costean con fondos propios del hospital, que ingresan a partir del recupero financiero por la atención a pacientes con cobertura de salud, “las licitaciones para los trabajos y compras se hacen a través del Ministerio de Salud”.