

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que intensificarán la búsqueda de personas infectadas en diversos barrios populares porteños -como el Barrio Mugica (ex villa 31), Ricciardelli (ex villa 1-11-14) y en la 21-24 de Barracas- además de sumar zonas de partidos bonaerenses: La Matanza, San Martín y Merlo.
La ampliación del operativo DetectAR intenta frenar el crecimiento del número de contagios en la Argentina, que ya suman 8.068.
La cifra de casos fatales alcanzó los 374, con el fallecimiento de un hombre de 61 años en la Ciudad de Buenos Aires, destacada como epicentro de los contagios por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quien después tuvo que salir a bajar el tono de un tuit polémico.
"De los últimos casos confirmados diagnosticados en las últimas 24 horas, el 55% corresponden a residencia en la Ciudad de Buenos Aires, el 28 a provincia de Buenos Aires", indicó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó que las "búsquedas activas" de personas infectadas ya se realizaron en otros asentamientos de Quilmes y Lanús, y que, en la actualidad, el 44% de los casos reportados integran el grupo de contagiados por "contacto estrecho" con infectados y que son, mayoritariamente, convivientes.
Por ello, Vizzotti subrayó la necesidad de extremar medidas de higiene personal y de los espacios comunes en los hogares donde uno de sus integrantes se encuentra exceptuado de cumplir con la cuarentena por ser personal esencial con permiso para trabajar.
En otro orden de importancia, la secretaria comentó que el ministro de Salud, Ginés González García, participará este lunes de una nueva edición de la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud, en la que intercambiará experiencias con sus pares de todo el globo.