La mentirita

Fibrosis quística: Alberto Fernández promulgó la ley con cambios y autorizó el uso de medicamentos genéricos

Fibrosis quística: Alberto Fernández promulgó la ley con cambios y autorizó el uso de medicamentos genéricos
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El Poder Ejecutivo Nacional promulgó este martes parcialmente la ley que declara de "interés nacional" la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística y dispone la obligatoriedad de la cobertura integral a pacientes por parte de obras sociales y empresas de medicina prepagas.

A través del Decreto de Promulgación Parcial 662, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno se expidió sobre la ley sancionada por el Senado el 23 de julio pasado e incluyó una corrección del proyecto original: un criterio de equidad para que en los tratamientos tenga participación el rubro farmacéutico de los denominados "medicamentos genéricos".

De todas maneras, "se deja en claro que las prestaciones requeridas por los pacientes serán cubiertas en su totalidad, tal como se establece en el proyecto sancionado", aclara la norma.

En el decreto se "redefine la prohibición de sustitución y/o modificación del medicamento", en este caso el llamado "genérico", señalado en el proyecto de ley "dado que se aparta de las políticas públicas de medicamentos existentes en el país".

El artículo original, ahora modificado, "implicaría un retroceso respecto de lo dispuesto por la Ley N° 25.649, pues prohibiría la sustitución de productos y no admitiría su prescripción por denominación común internacional (genérico)", se dijo, y "se hubiese obstaculizado la realización de una política más efectiva para la atención de la salud pública".

Sobre los aspectos positivos de decisión gubernamental se puso de relieve la decisión de "permitir a los y las pacientes ejercer con libertad su derecho de elección; facilitar una política competitiva de precios; garantizar un mayor acceso a los medicamentos por parte de los consumidores y las consumidoras y autorizar la sustitución de un producto por otro de menor precio con iguales resultados".

Asimismo, "se confirma el otorgamiento inmediato del Certificado Único de Discapacidad (CUD) a la persona diagnosticada; modificando la condición de que esto sea 'de por vida', reconociendo a la discapacidad como un concepto dinámico y en constante evolución".

s