historias

¿Qué son los pueblos originarios?

Diego Corbalan
por Diego Corbalan |
¿Qué son los pueblos originarios?

Muchas personas se preguntan actualmente qué son los pueblos originarios, y a qué se alude con exactitud cuando se hace referencia al concepto. Para llegar a una definición precisa, es necesario dejar en claro que se trata de una terminología relativamente moderna y contemporánea, apuntada para renovar las formas comunes con las que se denominaba a este grupo de personas.

En tal sentido, lo que son los pueblos originarios, no es más que la designación actual para sustituir el término “aborígenes”, cuya raíz etimológica significa “sin origen”, haciendo referencia a un grupo de personas que habitaban ciertas tierras y fueron pioneros en ellas (por lo tanto, sí tenían un origen).

Se considera que referirse a estas personas como “indios” (el adjetivo gentilicio de la India) o “aborígenes” (explicación desarrollada en el párrafo anterior”), resulta no solo discriminatorio, sino ciertamente ignorante en cuanto a la confusión de los conceptos y lo que significan realmente desde la lengua.

Los pueblos originarios son las comunidades que conservan su cultura y tradición, más allá del paso del tiempo, y que preservan la naturaleza de las tierras que habitaban, así como su lengua típica, comidas, vestimenta y conquista de sus derechos.

Se trata de comunidades, bien establecidas y clasificadas, que reúnen todas esas características. A lo largo de Argentina, y al tratarse de uno de los países más grandes de todo el continente americano, región descubierta y conquistada por los españoles bajo el mando de Cristóbal Colón, abundan los pueblos originarios y, cada dos por tres, son titular de noticias en la agenda pública.

Es muy curioso como en las escuelas, en materias como historia o geografía, se le enseña a los chicos toda la diversidad de pueblos originarios que existen y qué provincias habitaban. Pero, en la actualidad, no se enseña a respetar estas culturas o saber más acerca de sus costumbres y situaciones.

La situación de los pueblos originarios en Argentina

Los pueblos originarios, según estadísticas oficiales, representan cerca del 5% de la población mundial. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que esto se traduce en 370 millones de personas, agrupadas en más de 5000 comunidades, en unos 90 países.

Si bien los pueblos originarios representan en esencia la riqueza cultural, el respeto y la preservación de la naturaleza, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas del planeta, lo que resulta paradójico y de cierto modo doloroso para ciertos grupos de antropólogos y trabajadores sociales que abocan sus profesiones al tema.

La declaración de “días internacionales”, por parte de Naciones Unidades, (por ejemplo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Día Internacional de la Diversidad Biológica, Día Internacional de Nelson Mandela, entre tantos otros) tiene como objetivo concientizar a la opinión pública y señalar a los gobiernos que existe un problema sin resolver, a fin que ejerzan políticas públicas al respecto.

En tal sentido, La ONU seleccionó oportunamente el 9 de Agosto para conmemorar el “Día Internacional de los Pueblos Originarios”. En el año 2018, el tema principal que expresó las necesidades actuales de los pueblos fue la problemática de la migración y el desplazamiento.

Esta motivación buscó detectar cuál es situación real y actual de los territorios indígenas, las principales causas de las migraciones, la circulación transfronteriza y los desplazamientos, con especial atención en los pueblos originarios que viven en las zonas urbanas y fuera de sus países.

Si bien el relato oficial argentino negó e invisibilizó a las poblaciones indígenas, acompañado del proceso de colonización y las campañas militares del siglo XIX que provocaron gran parte del exterminio de varios pueblos, aún no han desaparecido. Tras batallas centenarias, continúan peleando por la valorización de su identidad, su autonomía política, el reconocimiento de sus derechos y los derechos sobre sus territorios.

Los pueblos originarios que constituyeron la base del mestizaje en la época colonial estaban divididos en tres grandes grupos:

los pertenecientes al grupo de la civilización andina: principalmente diaguitas, sanavirones y comechingones

los pertenecientes a grupo chaco-mesopotámico: principalmente la civilización guaraní, los guaycurúes y el pueblo wichí;

y los pueblos de cazadores-recolectores del sur: principalmente los pueblos het, chonk y posteriormente, tras la llegada de los españoles, los mapuches.

Como un hecho histórico de singular apreciación y distinción en Argentina, la reforma de la Constitución realizada en 1994 reconoció “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios argentinos”, así como el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

Los recientes sucesos de público conocimiento relacionados a la desaparición de Santiago Maldonado, una expresión moderna de lo que representan los pueblos originarios, trajo mucho de qué hablar: hubo sectores de la población que dieron su opinión al respecto y se manifestaron a favor de la lucha colectiva de esas comunidades por la recuperación de las tierras en cuestión, y otros que optaron por aggiornarse a la modernidad y rechazar todo tipo de circunstancias que implicaran violencia o enfrentamientos de cualquier tipo.

¿Quiénes “tienen la razón”?, no se sabe. Lo cierto es que el respeto por los pueblos originarios, así como el entendimiento de lo que significan para el país, es un factor importante a tener en cuenta para no olvidar la identidad cultural y el ADN argentino.

Se habló de