

Quienes deban tramitar la renovación de su licencia de conducir deben tener en cuenta las últimas novedades.
El trámite de renovación de licencia de conducir en Argentina, ahora tiene los mismos requerimientos sea cual sea la provincia o jurisdicción en que se deba renovar. En algunas provincias suelen agregar algún requisito extra según la categoría.
Quienes conduzcan vehículos eléctricos deberán revisar las categorías de licencias, pues en el sitio web gubernamental “argentina” en su sección de seguridad vial incluyen las equivalencias de kilowatts tanto para automotores como para motos.
Deben renovar su permiso para conducir quienes hayan obtenido previamente una licencia nacional para conducir y esté próxima a su vencimiento.
En simples 5 pasos rápidos puede realizarse esté trámite.
En la Ciudad de Buenos Aires, en el momento de la solicitud del turno emiten una “boleta única inteligente”, la que debe ser pagada por internet con tarjeta de crédito (Visa, MasterCard, American Express, Cabal, pagomiscuentas, Red Link) o en locales de pago de servicios e impuestos como Pago Fácil, Rapipago, Banco Ciudad y Provincia Net. De forma tal que al momento de concurrir al turno elegido ya no habrá nada que pagar.
El precio de la licencia de conducir o su renovación varía en cada municipalidad en que se tramite, pero en general tiene un precio entre los $500 y $1300 dependiendo de la cantidad de años por que se otorgue y la jurisdicción en que se tramita de acuerdo al domicilio que figure en el domicilio.
En la Ciudad de Buenos Aires el precio de la renovación es de $975 cuando se otorga por cinco (5) años y el Certificado CENAT cuesta $240.
El tiempo necesario para renovar la licencia de conducir puede variar dependiendo de la modernización de los sistemas y procesos de cada municipio o del manejo de la tecnología que cada persona tenga para aprovechar las herramientas digitales que algunos municipios ofrecen.
En general, el servicio de renovación de licencia de conducir que ofrece el club automotor suele llevarse una mañana. Hasta la modernización de los sistemas de muchas municipalidades, ser socio del Automóvil Club Argentino (A.C.A.) implicaba un beneficio invaluable pues renovar el registro de conducir.
En el caso de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, este beneficio o ventaja de ser socio puede llegar a no ser un beneficio, pues quienes aprovechen a realizar la “Charla de Renovación” en el horario en que se pueda, aprovechando el sistema online que ofrece, y la optimización del proceso que han logrado gracias a la solicitud de turnos, solo debe esperarse unos minutos para recorrer los diferentes consultorios de los médicos especialistas y esperar la nueva licencia.
En la Ciudad de Buenos Aires, están exentos de pagar aquellos Jubilados y Pensionados que cobren el monto mínimo. Para acceder al beneficio deberán presentar el último de recibo de haberes, ya sea el del cajero automático y si fuera otro el formato deberá estar firmado y sellado por la autoridad respectiva.
Asimismo, también en Buenos Aires, los veteranos de malvinas no deberán abonar el precio de renovación de la licencia de conducir.
Quienes estén carentes de recursos económicos y requieran la licencia de conducir por razones laborales, podrán solicitar un Certificado de Pobreza, que puede ser tramitado online u offline y presentado en original y fotocopia al momento de tramitar la renovación de su licencia de conducir.
Ahora descargando la Aplicación “Mi Argentina” puede evitarse tener que llevar en forma física la tarjeta de la licencia de conducir, tanto en las calles como en rutas.
Siendo que todas las personas suelen llevar consigo el celular en forma permanente, sacar una tarjeta de la billetera puede resultar una herramienta práctica.
Los inconvenientes que puede aparejar la Licencia de Conducir Digital es cuando el celular se quede sin batería.
Muchas personas tienen celulares cuya capacidad de memoria es limitada y no tiene suficiente espacio para descargar Apps. A estas personas esta licencia virtual no le resulta práctico, quizás debiera ser evaluada la posibilidad de ofrecer una App Web en modalidad de Progressive Web App (PWA).