Protestas

Residentes bonaerenses marcharon en La Plata por mejores salarios y condiciones laborales

Lo hicieron frente al Ministerio de Salud bonaerense. También reclamaron por las jornadas de más de 45 horas semanales y la falta de certezas laborales.

Residentes bonaerenses marcharon en La Plata por mejores salarios y condiciones laborales. 

Residentes bonaerenses marcharon en La Plata por mejores salarios y condiciones laborales. 

Médicos residentes de la provincia de Buenos Aires se movilizaron en La Plata este martes para reclamar salarios dignos y mejores condiciones laborales. La protesta, impulsada por la Comisión Provincial de Residentes, comenzó pasado el mediodía frente al Ministerio de Salud y se dirigió hasta la Casa de Gobierno bonaerense.

En A24 informaron desde el lugar y los residentes detallaron que también pelea “por la continuidad laboral”, porque después de los tres años de residencia no tienen garantizado su trabajo. Además, destacan los profesionales en el lugar que “el sindicato, (que el CICOP) no nos está acompañando en esta protesta”.

En el contexto de la medida de fuerza destacaron que sus sueldos que apenas superan los 800 mil pesos y que cada vez pierde más poder adquisitivo. También reclaman por las jornadas laborales de más de 45 horas semanales y la falta de certezas sobre su futuro laboral una vez que termina el periodo de residencia.

Es muy difícil llegar a fin de mes. No tenemos tiempo ni energía para buscar otro trabajo”, explicó Iara, médica residente, en diálogo con A24. Señaló además que las luchas en los hospitales Garrahan y Posadas les dieron fuerza para levantar sus reclamos.

Embed

A su vez destacó: “ Acá nos hacemos eco del Garrahan y de todo el sistema de salud que tiene problemas de salario, de condiciones laborales y de sentir que los sindicatos no pelean por esta situación”.

Desde la Comisión Provincial de Residentes convocan a toda la comunidad de salud a participar de la jornada y alertan que la sobrecarga laboral se agrava por la creciente demanda en los hospitales públicos. “Cada vez hay más gente que se quedó sin obra social, sin trabajo, y se atiende en el sistema público. Esa tensión recae sobre las residencias”, contó Iara.

A la precarización se suma la incertidumbre. Quienes están por terminar su residencia no saben si van a tener continuidad laboral. “Yo termino en septiembre y no tengo idea de qué va a pasar con mi trabajo”, afirmó la médica.

El reclamo bonaerense cuenta con el respaldo de profesionales del hospital Garrahan y del Posadas, quienes también vienen protagonizando protestas a nivel nacional por mejores salarios, más presupuesto y en contra del vaciamiento de las instituciones de salud emblema para la atención pública.

marcha-medicos-residentes-8jpg.webp
Los residentes pidieron mejoras salariales y laborales en un contexto de crisis en el sector. 

Los residentes pidieron mejoras salariales y laborales en un contexto de crisis en el sector.

Los médicos también protestarán en La Plata

Los manifestantes pretenden un salario como el que exigen los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los de Nación, que aspiran a llegar a un ingreso básico de 2 millones de pesos.

En tanto el miércoles a las 11, los médicos autoconvocados irán en la Legislatura bonaerense, que queda en 53, entre 8 y 9, en la ciudad de La Plata y la convocatoria será bajo la consigna de “guadapolvazo”.

Esta protesta se centrará en “poder jubilarse sin ser dada de baja la matrícula”. Los autoconvocados son profesionales de la Salud de todo el territorio de la provincia de Buenos Aires.

WZPPC7M7VVF33NQUZENDMK7NWA.avif
La protesta de los trabajadores del Garrahan. 

La protesta de los trabajadores del Garrahan.

Cómo sigue el conflicto en el Hospital Garrahan

Los trabajadores del Hospital Garrahan continúan con su reclamo salarial, alegando que el Gobierno no les acercó ninguna propuesta concreta. A diferencia de los residentes -que son contratados por el Ministerio de Salud-, el resto de los empleados depende financieramente del Consejo de Administración del nosocomio.

Mientras tanto, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y ATE Garrahan anunciaron para este miércoles un paro de 24 horas, el cual estará acompañado por un festival en la calle del hospital. En tanto, el domingo próximo se llevará a cabo un paro parcial de 7 a 14 horas y una bicicleteada hacia el Obelisco porteño.

Los trabajadores del hospital, que dependen de las erogaciones presupuestarias que el Ministerio de Salud hace al Consejo de Administración del Garrahan, piden un salario mínimo igual a la Canasta Familiar que calcula el ATE INDEC, que al día de hoy es $ 1.819.121.