PARO DE COLECTIVOS

Se levantó el paro de colectivos: los choferes cobraron el salario y aguinaldo adeudados

El paro de colectivos que afectó este miércoles a la zona oeste y algunos barrios porteños, fue levantado luego de que los choferes percibieran el aguinaldo.

Se levantó el paro de colectivos.

Se levantó el paro de colectivos.

El paro de colectivos de la empresa "La Ideal" de San Justo, que afectó este miércoles a la zona Oeste de Gran Buenos Aires y los barrios porteños de Constitución, Flores y Caballito, se levantó luego de que los choferes recibieran los montos que se les adeudaban correspondientes al salario y el aguinaldo.

Así lo informó Radio Universidad. En caso de que el dinero no fuera acreditado, los choferes habían anunciado que continuarían con el paro durante el jueves.

Eran diez las líneas que no funcionaban: las 193 (González Catán-Pompeya), 4, 49, 86, 88, 96, 18, 205, 621 y 502 de Cañuelas. Según indicaron los trabajadores, la empresa había argumentado que la falta de pago se debía a que el Gobierno nacional no destinaba “la plata para los subsidios”.

Embed
@fmradiouniversidad Último momento Se levantó el paro de choferes de la empresa Ideal San Justo #ParoDeColectivos #IdealSanJusto #Salario #LaMatanza sonido original - FmRadioUniversidad

Nuevos costos para los colectivos: lo que se viene en marzo

Desde que el gobierno de la Ciudad asumió la administración de las 31 líneas de colectivos en el territorio porteño, tras el traspaso de la Nación, las tarifas están bajo su control. La audiencia pública para discutir este aumento será el 10 de febrero.

El pasaje mínimo de colectivos, que desde agosto de 2024 tenía un costo de $371,13, subirá a $408,24 en marzo de 2025. No se esperan cambios en las tarifas de los colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que dependen de la jurisdicción bonaerense y nacional.

Con este ajuste del 9,97%, los nuevos costos de los boletos de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires serán los siguientes:

  • Boleto mínimo (hasta 3 km): de $371,13 a $408,24;
  • Tramo de 3 a 6 km: $454,78;
  • Tramo de 6 a 12 km: $489,82;
  • Viajes de 12 a 27 km: $524,89;
  • Tarjeta SUBE no registrada: de $649,11 a $834,57.

Los beneficiarios de la Tarifa Social, como jubilados y pensionados inscriptos en ANSES, seguirán accediendo a un descuento del 55%, lo que permitirá que el boleto mínimo se mantenga en $183,71 para este grupo de usuarios.