Violencia

Suspenden la atención en centros de testeo de la Ciudad por la agresión a un médico

El gremio de la Asociación de Médicos Municipales explicó que "ante los hechos de violencia manifestados en las últimas horas" decidió detener la atención en las unidades febriles hasta que se tomen las medidas de seguridad.
Covid-19: hay 5.134 argentinos internados en Unidades de Terapia Intensiva.

Covid-19: hay 5.134 argentinos internados en Unidades de Terapia Intensiva.

Los médicos que realizan controles de hisopados en CABA suspenderán desde este domingo la atención en las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) luego de que un profesional del Hospital Santojanni sufrió una dura agresión.

Así lo informó el gremio de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), quien explicó que "ante los hechos de violencia manifestados en las últimas horas en la UFU y ante la falta de respuesta ejecutiva de las autoridades la AMM decidió que se suspendan la atención en las mismas hasta tanto se tomen las medidas de seguridad solicitadas que garanticen un escenario seguro".

La agresión ocurrió en el marco del fuerte incremento de hisopados por casos sospechosos de coronavirus, que generó demoras en los centros de testeo. En este sentido, la AMM destacó que las guardias "sólo realizarán hisopados con criterios de internación" y aseguró que este cese de actividades "es necesario para preservar la integridad de nuestros colegas".

Oscar Swarcman, jefe de la UFU del Hospital Santojanni, fue el médico que resultó agredido. Según contó a los medios, "vienen aumentando las situaciones de violencia desde hace un tiempo, el mismo modo de agresión en la sociedad las vemos en las UFU, el tema es que se incrementó la demanda". "Veníamos con 100 o 200 hisopados diarios y ahora tenemos 500 diarios. no podemos llegar a hisopar a tanta gente", se lamentó.

¿Por qué agredieron a un médico?

"En la UFU había dos médicos y yo para hisopar a 500 personas. Dimos números y llegamos a hisopar a 250 personas pero además tenemos que cargar los resultados en historias clínicas ya que las personas que son personas que vienen con algún síntoma", explicó.

Swarcman recordó lo sucedido y contó que "atendimos a una persona por minuto". "Cuando avisamos que no había más números el resto de la gente se empezó a violentar, hasta que los médicos, las enfermeras y los administrativos se atrincheraron junto al personal de seguridad del hospital", siguió.

En tanto, señaló que "queríamos evitar que la gente rompa la UFU" y recordó que "quedé en la parte de atrás porque me faltaba hisopar a 30 personas cuando apareció una persona de la nada que, tras preguntarme si era el jefe, me da un puñetazo en la nariz".

"La gente que me vio me decía que por culpa de uno que me pegó no iban a ser testeados. La gente no se solidarizó conmigo ni con los que estaban atrincherados, una médica se escapó llorando diciendo que no iba a volver", relató.

Swarcman destacó que "hay cuatro o cinco cuadras de fila por la demanda, tres médicos no podemos atender a 500 personas, porque en las UFU no sólo se hace el hisopado sino que hay que hacer un cuestionario a la persona y desinfectar bien el lugar. Tuvimos un incremento de testeos de 1600% en 20 días en la Ciudad, ningún sistema de salud puede absorber esta cantidad de pruebas".

Se habló de