Emocionante

La sutil diferencia entre tomarse un tiempo y ser un procrastinador

Diego Geddes
por Diego Geddes |
La sutil diferencia entre tomarse un tiempo y ser un procrastinador

*Este texto forma parte del newsletter "Diario de la Procrastinación" de la red de newsletters de A24.com. Si te interesa recibirlo podés suscribirte  acá.

Lunes 

Tal como anticipé, visito la Feria del Libro en el día del cierre. Me alivia que la entrada sea gratis porque me daba vergüenza ir a la sala de prensa a retirar la credencial de periodista en el último día de la Feria.

Me sorprende el aluvión de gente que entra mostrando la SUBE (era la condición para la entrada gratuita) y la gente agolpada sobre las montañas de libros, buscando ofertas como si fuera el fin del mundo. Nunca terminé de entender bien el fenómeno de la Feria del Libro y, sin embargo, acá estamos.  

Compro tres libros que elijo por diversos motivos: Uno por conocer al autor (“Euforia de Videotape”, del amigo Matías Castelli), otro porque aparece citado en La Caja Topper que terminé hace poco (“Entre ellos”, Richard Ford) y uno más porque me gustó el título y además está escrito en formato diario y quizás me sirva para renovar un poco este diario. Se llama “Personas que lloran en sus cumpleaños”, de Gustavo Yuste. 
Aunque los libros que realmente quisiera leer son otros: el de Leila Guerriero sobre Bruno Gelber, Bombo el reaparecido, de Mario Santucho, y el último de Juan José Becerra, Felicidades! ¿Por qué uno elige los libros que elige?

Tengo en producción una nota hace dos meses. Pensaba terminarla para la Feria del Libro pero, por lo visto, no va a suceder.

Martes 

Hay artistas que uno admira un poco por una cuestión de status, otro poco porque lo admiran y lo veneran gente que vos respetas, y un poco también por el cariño con alguna persona en común con ese protagonista.

Algo de todo eso me pasa con la obra de Alejandro del Prado, al que he escuchado sobre todo en retrospectiva a partir de su disco “Vengo de otro siglo”. En ese título ya está todo explicado: un tipo que te spoilea que no está muy dispuesto a renegociar sus banderas. En esta nota a propósito de un documental que hizo Mariano del Mazo está bien contada su historia y su mito.  

 Embed      

La nota procrastinada no tiene demasiada complejidad y se me ocurrió al ver que más de la mitad de una vidriera de una librería de calle Corrientes estaba ocupada por libros sobre el feminismo. La idea, entonces, es recopilar algunos de esos libros sobre feminismo que se venden actualmente y armar una especie de catálogo.

Miércoles

Los tipos que en algún momento admiré ahora tienen denuncias por abuso o se convirtieron en terraplanistas. El desamparo y la desilusión a veces adquieren formas inesperadas.

Un gran avance. Creo que ya tengo el título: "50 libros sobre feminismo: ensayos, ficción y crónicas urgentes sobre la revolución verde". 

Jueves 

A24.com cumple un año. Festejamos con un brindis de latas de cerveza en la redacción (a propósito, es muy bueno este hilo de Twitter sobre cervezas low cost)

Llevo 19 años compartiendo muchas horas de mi vida en una redacción, no creo exagerar si digo que pasé más horas ahí que en cualquier otro ámbito. A veces creo que es un espacio insuperable, otras veces me parece que está sobrevalorado, que lo que pasa en una redacción pasa en cualquier otro trabajo o cualquier oficina.

Los periodistas tendemos a creer que no hay como laburar en la redacción, la adrenalina de la noticia, la cercanía con los protagonistas, el lugar donde nace el cinismo… Quizás todo eso es apenas un consuelo por los sueldos miserables que cobra la mayoría.

O se parece un poco a lo que piensan los rugbiers, que creen que no hay otro modo posible de hacerse amigo que no sea con sus compañeros de camada. Qué boludos los basquetbolistas, pobres tipos los futbolistas o los que van a voley, que no pueden hacerse amigos como se hacen los que juegan al rugby. 

No me gusta la última parte del título: “…la revolución verde”. Quisiera usar feminismo pero ya lo uso en la primera parte del título. Me gustaría también poder incluir la palabra paradigma en el título, pero no sé muy bien cómo.

Viernes

Atlas Universal de los Recuerdos.
Horacio del Prado. Hermano de Alejandro, lo conocí en mis primeros años de Clarín. Es hijo del dibujante Calé, un histórico de la revista Rico Tipo y creador de la tira Buenos Aires en Camiseta. Yo era un niño que no tenía ni idea de la vida (mucho menos del periodismo) y recuerdo que Horacio escribió una nota titulada “Calé x Caloi”: una idea sencilla que me permitió comprender la importancia de tener un título.

Horacio, hincha de River, andaba todo el día con un cronómetro colgado, cronometrando todo lo que podía: Cuánto tardaba un ascensor, cuánto desde Constitución al edificio de Tacuarí, cuánto en escribir una nota... Todo me parece muy lejano, de otro tiempo, y sin embargo también fui el protagonista de esa historia ¿Qué pensará Horacio de la procrastinación? 

Se habló de