Congreso Nacional

Tensión en el Congreso: manifestantes intentaron cortar las calles y chocaron con las fuerzas federales

Diferentes organizaciones sindicales se concentran en la plaza afuera del Senado, donde se lleva a cabo una sesión para tratar diferentes proyectos.

Tensión en el Congreso: manifestantes intentaron cortar las calles y chocaron con las fuerzas federales.

Tensión en el Congreso: manifestantes intentaron cortar las calles y chocaron con las fuerzas federales.

Dentro del recinto del Palacio Legislativo, el Senado debate sobre los decretos de facultades delegadas, que parte de la oposición intenta derogar, mientras que afuera hay tensión con manifestantes que protestan en las inmediaciones del Congreso Nacional. Agrupaciones sindicales y políticas vivieron un cara a cara con. los efectivos que aplican el protocolo antipiquetes.

La sesión comenzó pasadas las 11 de la mañana, luego de que los bloques opositores lograran alcanzar el quórum necesario para habilitar el debate. Con 46 legisladores presentes y 26 ausentes, la oposición —compuesta por el kirchnerismo, la UCR y bancadas provinciales— consiguió imponer en la agenda parlamentaria un tema que el oficialismo buscaba esquivar.

Mientras tanto, en las afueras del Congreso, las fuerzas de seguridad desalojaron con violencia a manifestantes que se encontraban sobre Avenida Hipólito Yrigoyen. Allí se aplicó el protocolo antipiquetes, en cumplimiento de las directivas oficiales. Las imágenes del operativo mostraron un importante despliegue de Prefectura y efectivos policiales, generando escenas de tensión y forcejeos que fueron registradas por diversos medios.

Embed

Qué decretos están en juego

En el centro del debate legislativo se encuentran los decretos de facultades delegadas que permitieron al Poder Ejecutivo eliminar o transformar diversos organismos estatales. Entre las entidades afectadas por las disposiciones ya firmadas figuran el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), el Instituto Nacional del Teatro y Vialidad Nacional.

También está incluida la desregulación de sectores estratégicos como la Marina Mercante. El conjunto de medidas —aprobado anteriormente por decreto— ya había sido rechazado en la Cámara de Diputados, por lo que, si el Senado avanza en el mismo sentido, los decretos quedarían automáticamente derogados.

el-bloque-del-kirchnerismo-en-el-senado-es-liderado-por-jose-mayans-foto-na-claudio-fanchi-MU57ZKEA4FGV7NDCGHIM4HFZEQ
El bloque del kirchnerismo en el Senado es liderado por José Mayans.

El bloque del kirchnerismo en el Senado es liderado por José Mayans.

Hoy también se debatirá un aumento de los fondos para el Hospital Garrahan. En ese sentido, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó el costo fiscal que implicaría el proyecto de Emergencia Pediátrica que la oposición buscará convertir en ley en el Senado.

La amenaza del veto presidencial

A pesar del impulso opositor, el Gobierno ya advirtió que vetará cualquier iniciativa que considere contraria al equilibrio fiscal. La advertencia se extiende también a otros proyectos que se están tratando en paralelo, como el aumento de fondos para el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

El presidente Javier Milei ya anticipó que no hay margen para aumentar el gasto público si eso compromete el objetivo de déficit cero. De hecho, la propia Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) elaboró un informe que estima el impacto fiscal del proyecto de Emergencia Pediátrica que impulsa la oposición.

Qué puede pasar en las próximas horas

Si el Senado avanza con la derogación de los decretos, el Gobierno se verá obligado a retroceder con varias de sus medidas más polémicas. Sin embargo, la amenaza de un veto presidencial deja abierta una nueva etapa de confrontación institucional. Al mismo tiempo, el tratamiento de temas sensibles como el Garrahan y las universidades podría generar nuevos focos de tensión social.

Todo indica que las próximas horas serán decisivas para el rumbo de la política nacional. El Congreso, una vez más, se convierte en el escenario donde se dirimen las grandes disputas del poder.

Se habló de