HXHX2K24QFGGZPOBAOWNFNPLIQ
El ministro explicó que su presencia en Argentina busca reafirmar el compromiso del Estado chileno con sus ciudadanos en el exterior. La visita está coordinada por el Servicio Exterior de Chile y la embajada en Buenos Aires. Lo acompañan el coronel Rodrigo Álvarez, del Departamento de Control y Orden Público, y Fernando Cabezas, jefe de la Dirección de Comunidades en el Exterior.
Parte médico oficial: qué se sabe de los heridos
Menos de 24 horas después de los incidentes, Universidad de Chile informó que ocho de los 12 hinchas hospitalizados ya recibieron el alta médica. Cuatro permanecen internados, uno de ellos en terapia intensiva.
El presidente del club, Michael Clark, visitó personalmente el Hospital Fiorito de Avellaneda, donde se encuentran los heridos. “Vienen evolucionando bien. De las 12 personas quedan cuatro internadas y al final del día serán dos. Tenemos que estar muy contentos”, afirmó, según los medios chilenos Emol y Bío Bío.
OUQP22EIERCVLCJN6BWAOS2LLA
Una imagen del descontrol en el estadio Libertadores de América. (EFE)
Por su parte, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires detalló el estado de los lesionados: un hombre de 56 años fue intervenido por un traumatismo de cráneo con fractura cervical y permanece estable; otro de 33 años, también con traumatismo de cráneo, está con pronóstico reservado. Dos más fueron internados en el Hospital Presidente Perón, uno de ellos también en estado reservado.
Una noche que prometía ser de fútbol terminó en escándalo, violencia y diplomacia urgente. Los incidentes en el estadio Libertadores de América durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana dejaron al menos 12 heridos, 135 detenidos y una crisis que ya traspasó fronteras.