Previsional

Así serán las jubilaciones de ANSES si el Congreso rechaza el veto de Milei: cuánto cobrarían

A continuación, te mostramos cuánto cobrarían los jubilados en caso de que el Congreso rechace la decisión presidencial.

Así serán las jubilaciones de ANSES si el Congreso rechaza el veto de Milei: cuánto cobrarían

Así serán las jubilaciones de ANSES si el Congreso rechaza el veto de Milei: cuánto cobrarían

El debate sobre los haberes de los jubilados de ANSES se convirtió en uno de los temas más calientes de la agenda política reciente. La oposición había logrado aprobar en el Congreso un proyecto que establecía un incremento del 7,2 % para todas las jubilaciones y elevaba el bono extraordinario de $70.000 a $110.000.

Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó la iniciativa, dejando los pagos de agosto y septiembre bajo el esquema vigente: el ajuste mensual por inflación, medido a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago. La diferencia entre los montos que se abonaron y los que se habrían pagado bajo la ley opositora permite dimensionar el impacto del veto en el bolsillo de los jubilados.

La oposición buscaba un refuerzo mayor al sistema vigente para acompañar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores. El proyecto aprobado por el Senado contemplaba:

  • Un incremento automático de 7,2 % sobre todos los haberes.

  • Una suba del bono extraordinario de $70.000 a $110.000.

El oficialismo consideró que esta medida ponía en riesgo las cuentas fiscales, por lo que utilizó la herramienta del veto presidencial, desactivando la aplicación inmediata de la nueva fórmula. Como consecuencia, los pagos de agosto se realizaron con el sistema vigente, basado en la inflación de junio (1,62 %).

discapacidad y el Congreso

Los haberes de agosto según el mecanismo vigente

En agosto, los jubilados y pensionados percibieron:

  • Haber mínimo: $314.305,37 más bono de $70.000, total $384.305,37.

  • Haber máximo: $2.114.977,60.

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $251.444,30 con bono, $321.444,30.

  • Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $220.013,76, con bono $290.013,76.

Estos fueron los valores efectivamente abonados, reflejando el impacto directo del veto presidencial sobre el aumento extraordinario.

Lo que hubiera regido en agosto con la ley opositora

Si la norma del Congreso hubiera entrado en vigor:

  • Haber mínimo: $314.305 × 1,072 = $336.928 , sumando bono de $110.000, total $446.928.

  • Haber máximo: $2.114.978 × 1,072 = $2.267.263.

  • PUAM: $251.444 × 1,072 = $269.510 , total con bono $379.510.

  • PNC: $236.855 , total con bono $346.855.

En todos los casos, las diferencias con lo pagado fueron significativas: la mínima habría recibido más de $62.000 adicionales en un solo mes, mientras que la máxima hubiera superado los $152.000 extra.

creditos anses jubilados .jpg
AUH, SUAF y jubilados pueden gestionar préstamos desde apps como Cuenta DNI o BNA+. Te explicamos cómo pedirlos en 5 minutos.

AUH, SUAF y jubilados pueden gestionar préstamos desde apps como Cuenta DNI o BNA+. Te explicamos cómo pedirlos en 5 minutos.

Los haberes de septiembre con el sistema vigente

Con la inflación de julio, los pagos de septiembre serán:

  • Haber mínimo: $320.277,18 , con bono $390.277,18.

  • Haber máximo: $2.155.162,17.

  • PUAM: $256.221,74 , con bono $326.221,74.

  • PNC: $224.194,02, con bono $294.194,02.

Estos montos reflejan el ajuste mensual por inflación, sin la incorporación del bono extraordinario de $110.000 ni del incremento del 7,2 % que impulsó la oposición.

Lo que serían los haberes de septiembre con la fórmula opositora

De aplicarse la ley vetada:

  • Haber mínimo: $320.277,18 × 1,072 = $343.519, con bono $110.000, total $453.519.

  • Haber máximo: $2.155.162 × 1,072 = $2.310.463.

  • PUAM: $256.221,74 × 1,072 = $274.723, con bono total $384.723.

  • PNC: $240.108 , total con bono $350.108.

Las diferencias con el esquema vigente oscilan entre $55.000 y $63.000 para los ingresos más bajos, y más de $155.000 en el haber máximo.

Se habló de