Tras un lunes de verano, el SMN emitió una alerta amarilla y naranja para el AMBA y 7 provincias
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por la llegada de un frente frío que provocará tormentas intensas. Se esperan lluvias fuertes, caída de granizo y un marcado descenso de la temperatura.
Tras un lunes de verano, el Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla por tormentas para el AMBA.
Después de una jornada calurosa, un frente frío avanza de sur a norte y provoca inestabilidad en gran parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes que abarca a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Mendoza, San Luis, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Se prevén lluvias intensas, caída de granizo y vientos con ráfagas de hasta 90 km/h, mientras que en varias zonas rige además alerta naranja por fenómenos peligrosos.
Un cambio abrupto tras el calor
Luego de un lunes con temperaturas de hasta 30°C en el área metropolitana, el SMN informó que este martes marcará el regreso de la inestabilidad. Un frente frío avanza desde el sur del país y genera tormentas de variada intensidad en casi todo el territorio nacional. Según el organismo, los fenómenos más severos se concentrarán en la región pampeana y el centro del país.
El sistema frontal comenzó a manifestarse el lunes por la noche, con tormentas eléctricas y ráfagas intensas en distintas localidades bonaerenses. En Bolívar, Daireaux y Urdampilleta, se registraron anegamientos, árboles caídos y cortes de energía eléctrica.
Alertas amarilla y naranja: qué significan
El SMN mantiene vigente una alerta amarilla para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte de la provincia, lo que implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño o interrupción momentánea de actividades cotidianas.
En simultáneo, se declaró una alerta naranja para el centro bonaerense -que incluye Tandil, Las Flores, 9 de Julio, Olavarría, Pehuajó, Guaminí y General Villegas-, donde podrían desarrollarse tormentas fuertes o localmente severas, con precipitaciones de entre 50 y 80 milímetros, ráfagas superiores a los 90 km/h, y caída de granizo de tamaño variable.
La alerta naranja también rige para sectores de Mendoza, San Luis, el sur de Córdoba, el norte de La Pampa y el sur de Santa Fe, donde se espera un comportamiento similar.
Zonas más comprometidas
Entre las áreas bajo vigilancia meteorológica se encuentran:
Provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría, 9 de Julio, Bolívar, Pehuajó, Las Flores, Saladillo, General Villegas, Daireaux y Guaminí.
Córdoba: La Carlota, Río Cuarto y Laboulaye.
San Luis: Villa General Roca, La Toma, Concarán y San Martín.
Santa Fe: sur y centro de la provincia, especialmente Rosario y alrededores.
Mendoza y La Pampa: tormentas dispersas con ráfagas intensas.
Santa Cruz y Tierra del Fuego: alerta por vientos del sudoeste de hasta 90 km/h.
En total, ocho provincias están bajo advertencia por tormentas o vientos fuertes.
El pronóstico para el martes en el AMBA
Pronóstico del tiempo
Para este martes, el SMN anticipa una máxima de 25°C y una mínima de 19°C en la Ciudad de Buenos Aires, con probabilidad de tormentas aisladas por la mañana y fuertes lluvias hacia la tarde y la noche. La probabilidad de precipitación se ubica entre el 40% y el 70%, con vientos predominantes del norte y noreste.
Se espera que las tormentas comiencen a perder intensidad recién en la madrugada del miércoles, cuando ingrese aire más frío y seco.
Qué pasará en los próximos días
Según el informe extendido del SMN, el miércoles se presentará más estable, con cielo parcialmente nublado y una notoria baja de temperatura, con máximas de entre 20 y 22°C.
Sin embargo, el alivio sería temporal: el jueves volvería la humedad, con posibles lluvias aisladas hacia la tarde y una nueva chance de tormentas hacia el fin de semana.
Recomendaciones oficiales
El SMN recordó una serie de medidas preventivas para quienes se encuentren en zonas con alerta meteorológica:
Permanecer bajo techo durante la tormenta y evitar actividades al aire libre.
No refugiarse debajo de árboles ni postes de luz, ya que pueden caer o atraer rayos.
Desenchufar artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
En caso de encontrarse viajando, detener el vehículo en un lugar seguro y permanecer dentro con las ventanillas cerradas.
Si hay ingreso de agua en viviendas, cortar el suministro eléctrico para evitar accidentes.
Para las zonas bajo alerta por viento (sur del país), se recomienda asegurar objetos sueltos, evitar transitar por áreas con riesgo de caída de ramas y no realizar actividades náuticas o de montaña hasta que se levante la advertencia.
Impacto en el resto del país
El cambio de masa de aire también traerá variaciones térmicas marcadas. En el norte argentino, provincias como Tucumán, Salta y Jujuy seguirán registrando máximas cercanas a los 34°C, mientras que en Santiago del Estero y La Rioja se esperan temperaturas de hasta 36°C.
En contraste, el sur patagónico experimentará mínimas de 5°C y ráfagas de hasta 90 km/h, especialmente en Tierra del Fuego y Santa Cruz.
En la zona cuyana, Mendoza y San Juan rondarán los 25°C, con tormentas aisladas y descenso de la temperatura hacia la noche.