El nuevo jefe de ministros explicó que, más allá de esas modificaciones obligadas, no están previstos nuevos reemplazos y que cada funcionario mantiene autonomía para definir la composición de su equipo.
“Cada ministro tiene la libertad total para elegir los funcionarios con los que trabaja. El resto de los cambios dependerá de cada área de influencia. No puedo opinar sobre eso ni puedo saber si habrá más cambios porque todos los días todos los ministros validamos nuestros equipos y el día que queremos un cambio lo hacemos”, sostuvo Adorni.
De esa forma, el portavoz de la Casa Rosada remarcó que el esquema de funcionamiento del Gobierno se mantendrá sin sobresaltos, pese a las recientes renuncias y movimientos en el gabinete.
“Los ministros tienen la libertad de elegir los equipos con los que trabajan. Me pasó a mí hasta acá, me seguirá pasando y le pasó a todos los ministros”, subrayó el funcionario, quien destacó que Milei mantiene una “conducción clara” y “sin interferencias” en las áreas de gestión.
Presupuesto 2026 y reformas estructurales
Las sesiones extraordinarias que se iniciarán el 10 de diciembre marcarán el comienzo de una nueva etapa legislativa, en la que el Gobierno buscará avanzar con tres grandes ejes de reforma:
- Reforma tributaria, con el objetivo de simplificar el sistema impositivo y promover la inversión.
- Modernización laboral, orientada a flexibilizar las condiciones de contratación y reducir litigios.
- Modificación del Código Penal, con foco en el endurecimiento de penas y la actualización de delitos vinculados a la corrupción y el narcotráfico.
El Presupuesto 2026 será el primer proyecto integral elaborado bajo la conducción de Adorni como jefe de Gabinete, y se espera que consolide las metas fiscales y de crecimiento proyectadas por el equipo económico de Luis Caputo.