En ese marco, Molina habló en exclusiva con A24. "Fui compañero de Julián durante todas las inferiores y siempre dije que iba a ser un crack, me lo esperaba", sostuvo el joven que perteneció al Club Atlético Calchín.
"La gente le pedía autógrafos, 'la arañita' le decían. Y yo creo que el festejo lo empezó a hacer en River porque acá en el pueblo le decían la araña, era raro que le digan Julián Álvarez", recordó Fabrizio.
Asimismo, dijo: "En este club jugaba de delantero. Me parece normal hasta donde ha llegado porque el gol como el que hizo ayer en el pueblo lo hizo infinidades de veces".
Calchín, el pueblo donde nació Julián Álvarez
Calchín es un pueblo de poco más de 3 mil habitantes que se ubica a 120 kilómetros de Córdoba capital. Allí nació Julián Álvarez el 31 de enero del 2000.
Este jugador, que despliega su fútbol en Europa, dio sus primeros pasos en el club Atlético Calchín, cuyo escudo y colores son los mismos de River. Los vecinos y familiares de este pueblo fueron testigos privilegiados de los inicios de “Araña”, como lo conocían en la cancha.
Justamente Álvarez soñaba con jugar en el club de Núñez y también patear la pelota junto a Messi. Por eso, todos aplauden que haya podido cumplir esos deseos y lo recuerdan con mucho cariño.
La ilusión de Julián Álvarez tras el pase a la final de la Selección Argentina: "Vamos por más"
El delantero surgido en River, anotó dos goles y fue una de las figuras del encuentro frente a Croacia. Tras el partido, dialogó con la prensa en el campo de juego y se mostró ilusionado de cara a lo que viene.
"Estoy contento, nos merecíamos esto”, señaló el jugador del Manchester City, y destacó: “Estamos en la final y era lo que queríamos. Ahora a descansar e intentar hacer un gran partido el domingo”.
Consultado por lo que sintió cuando anotó su primer gol tras una guapeada, Álvarez se sinceró: “Empecé a ir cuando la agarre, vi que varios compañeros cruzaron por ahí, me iba picando, por suerte me quedó y llegó el gol”.