CONTINÚA EL CONFLICTO

Bono para trabajadores rurales: sigue la polémica y productores afectados por el clima piden no pagarlo

La Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, una zona en la que el clima redujo las estimaciones de producción y generó graves pérdidas, envió una carta al Ministerio de Trabajo de la Nación.
El bono es para trabajadores rurales permanentes. El acuerdo no cayó bien entre algunos productores agropecuarios. 

El bono es para trabajadores rurales permanentes. El acuerdo no cayó bien entre algunos productores agropecuarios. 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El conflicto que en la última semana del año parecía haber tenido el desenlace pacífico para la disputa entre el gremio de los trabajadores rurales, UATRE, y las entidades de productores agropecuarios, con la firma de un acta en la cual se convino el pago de un bono de fin de año de $20.000, todavía sigue latente. 48 horas de la reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén pidió a la Comisión Nacional del Trabajo Agrario (CNTA) "que se exima a la actividad frutícola local de la resolución 247".

El pedido ingresó formalmente este jueves por la mañana y será materia de análisis por la CNTA en los primeros días de 2022. El espacio, integrado por las 4 entidades de la Mesa de Enlace, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Sociedad Rural Argentina (SRA), más la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), pero que también convoca al gremio Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, había acordado el pago de un bono de $20.000 a pagar en dos cuotas de $10.000, en diciembre y enero.

Sin embargo, desde Río Negro y Neuquén, dos zonas que este año recibieron crudos temporales que como ya había contado A24.com Agro afectaron a la producción y también al trabajo temporal, salieron rápidamente a desmarcarse de lo acordado en el marco de la CNTA.

"Nos dirigimos a usted con el fin de requerir que se exima a la actividad frutícola de Río Negro y Neuquén de la resolución C.N.T.A N. 247, en relación con el bono de $20.000 que se le otorgó a la UATRE para los trabajadores rurales permanentes", señaló la misiva que firmó el presidente de la Federación de Productores, Sebastián Hernández.

"Dado que no se tomó en cuenta a nuestra actividad, por encontrarnos en emergencia y/o desastre agropecuario por heladas tardías y granizo, donde los productores mencionados NO tienen la producción para poder hacer frente a dicha resolución", sostuvieron, y agregaron: "Somos una economía regional con mano de obra intensiva y dicha resolución afecta fuertemente a nuestra actividad".

frutas rio negro y neuquen bono.jpg
La carta con la que los productores agropecuarios del sur buscan ser eximidos del pago del bono.

La carta con la que los productores agropecuarios del sur buscan ser eximidos del pago del bono.

Sin embargo el pedido de los productores agropecuarios de la Patagonia choca con la sensación que el acuerdo había dejado en las conducciones de la Mesa de Enlace, y será una disputa que puertas adentro del agro las entidades deberán afrontar.

Los mensajes cruzados tras el acuerdo del bono a trabajadores rurales

La firma del acta, el propio lunes por la noche, había dejado algunas frases resonando en el ambiente. Desde UATRE, su titular José Voytenco había señalado que “los ministerios de Economía y Trabajo y Seguridad Social de la Nación dispusieron la obligatoriedad del pago del bono a los trabajadores rurales".

"No podemos entender que las entidades agropecuarias no tengan un mínimo de sensatez. Con absurdos pretextos los representantes en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario ni siquiera han tratado seriamente el tema", agregó.

peras cosecha 2.jpg
La cosecha de peras, como también la de manzanas, duramente afectada durante el año por el clima.

La cosecha de peras, como también la de manzanas, duramente afectada durante el año por el clima.

Rápidamente desde la Mesa de Enlace salieron a responder. Fuentes de las entidades matizaron el festejo que había comunicado UATRE a través de sus canales oficiales. Incluso, desde una de las entidades señalaron que "se fueron con mucha más bronca de la esperada, más allá de que comunicaron otra cosa. En realidad el Estado laudó más a favor de la Mesa de Enlace que del gremio", apuntó la misma fuente.

Desde el agro explicaron que desde los sindicatos se pedía originalmente un bono de $60.000, pero que los $20.000 finalmente acordados están más cercanos de los $15.000 que fueron la contrapropuesta de la Mesa de Enlace más CAME a la amenaza de los cortes de ruta por parte de los gremios.

Desde las entidades, también, sugirieron que más que una satisfacción con la suma acordada, "el tono" con el que salió a comunicar el gremio guarda una mayor relación con la idea de que el beneficio quede establecido de manera permanente: su primera vez había sido el año pasado, por $10.000 a pagar en tres cuotas, y con motivo de la pandemia.

s