Por cuestiones de reglamento en el funcionamiento de la CNTA, las dos entidades del sector privado a las que les tocaba votar este martes eran Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). Es un funcionamiento que se mantiene durante cuatro meses y luego se reedita. CRA faltó a la votación y habilitó la participación de Federación Agraria, la entidad suplente. Allí entonces se dio la diferencia de criterios entre los representantes del agro: Coninagro votó en contra, mientras que FAA dio el visto bueno a la propuesta.
La celebración desde UATRE, y críticas a la entidades
Desde el gremio señalaron que el bono será para trabajadores de todo el país para el “personal permanente de prestación continua” que esté comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario.
Trabajadores rurales acordaron bono de fin de año
Los trabajadores rurales de UATRE recibirán dos cuotas de $10.000 cada una.
“Luego de las contundentes negativas de Sociedad Rural, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y Coninagro, la UATRE decidió ir hasta las últimas instancias para obtener el ansiado bono de fin año”, remarcaron desde UATRE en un comunicado.
“Los ministerios de Economía y Trabajo y Seguridad Social de la Nación dispusieron la obligatoriedad del pago del bono a los trabajadores rurales. No podemos entender que las entidades agropecuarias no tengan un mínimo de sensatez. Con absurdos pretextos los representantes en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario ni siquiera han tratado seriamente el tema" informó el Secretario General de UATRE, José Voytenco.
¿Qué respondieron desde el agro?
Voceros de la Mesa de Enlace matizaron el festejo que comunicó UATRE a través de sus canales oficiales. Incluso, desde una de las entidades señalaron que "se fueron con mucha más bronca de la esperada, más allá de que comunicaron otra cosa".
"En realidad el Estado laudó más a favor de la Mesa de Enlace que del gremio", apuntó la misma fuente.
¿Por qué lo señalan? Desde el agro explican que desde los sindicatos se pedía originalmente un bono de $60.000, pero que los $20.000 finalmente acordados están más cercanos de los $15.000 que fueron la contrapropuesta de la Mesa de Enlace más CAME a la amenaza de los cortes de ruta por parte de los gremios.
Desde las entidades, también, sugirieron que más que una satisfacción con la suma acordada, "el tono" con el que salió a comunicar el gremio guarda una mayor relación con la idea de que el beneficio quede establecido de manera permanente: su primera vez había sido el año pasado, por $10.000 a pagar en tres cuotas, y con motivo de la pandemia.