FIN DE CICLO

El "PBI del maíz" será récord en dólares a pesar de una cosecha menor a la esperada

Son datos de la Bolsa de Cereales que determinan que pese a la dura sequía del verano, el maíz generará una actividad económica por encima de los u$s 21.000 millones.
El maíz y sus números finales. Una cosecha que pudo haber sido mayor

El maíz y sus números finales. Una cosecha que pudo haber sido mayor, de no mediar las complicaciones por el clima. 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Se termina un ciclo para el maíz, uno de los cultivos más importantes del campo argentino, con una producción final de 52 millones de toneladas (MTn) para la campaña 20021/22. Si bien la sequía del verano pegó duro y el volumen está por debajo del que se esperaba al inicio de la campaña, en la que los productores agotaban los stocks de semilla y empujaban las estimaciones de siembra y producción, el cereal recibió la ayuda de los altos precios internacionales por lo que se estima que su “producto bruto” alcanzará cifras récord. ¿Cuánto? Más de u$s 21.000 millones, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En el inicio de la campaña todo vislumbraba de otra manera de lo que finalmente pasó en materia de cantidad de producción. “Durante la campaña 2021/22 se sembraron 7,7 Millones de hectáreas (Mhas), la superficie más elevada de las últimas 21.

rinde maiz .jpg

La expansión del área se relacionó con las buenas productividades recolectadas las campañas previas, el escenario climático y una relación insumo/producto que se mostraba favorable”, precisaron los especialistas del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña.

“Como resultado del impacto de la sequía, y de los golpes de calor de enero que afectaron los planteos tempranos, la campaña finaliza 7 (MTn) por debajo de la proyección de producción inicial”, remarcaron. Por eso la cifra que se estimó en producción total fue de 52 MTn.

contribucion cadena del maiz a la economia .jpg
La generación de dólares por parte del maíz, en ascenso.

La generación de dólares por parte del maíz, en ascenso.

“Esto refleja una caída de un -1% interanual, pero se posiciona como la tercer mayor producción de las últimas 21 campañas”, anunciaron. También jugó el rendimiento de los cultivos a nivel promedio en todo el país. Con algunos altibajos, el rinde promedio nacional fue de 69,9 quintales por hectárea (qq/Ha), que se ubica 9,3 qq/ha por debajo en comparación al ciclo previo y 6,9 qq/ha respecto al rinde promedio de las últimas cinco campañas.

maiz argentina .jpg
Córdoba se mantuvo a la cabeza de la producción de maíz.

Córdoba se mantuvo a la cabeza de la producción de maíz.

Cuál será el “PBI maicero” de la campaña

El precio de los commodities a nivel internacional por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania también jugó su partido. Por eso desde la Bolsa precisaron que “dados el volumen de producción y los precios internacionales en niveles históricamente altos, la campaña 2021/22 traerá consigo aportes récord a la economía argentina con un Producto Bruto Maicero (valor agregado) de u$s 21.302 millones en el 2022”.

“Esto se trata de un 16% por encima del valor del año pasado”, remarcaron.

Adicionalmente, la cadena alcanzaría exportaciones por u$s 10.367millones (+ 3% interanual) y aportaría u$s 4.915 millones en recaudación fiscal (+ 13% interanual).

Se habló de
s