Aunque hay muchas formas de obtener criptomonedas en la actualidad, bien sea comprandolas en plataformas que se dedican al exchange de estos activos, también existe la posibilidad de minarlas directamente y obtener una ganancia mayor.
Antes de entender la minería de criptomonedas. Hay que saber ¿qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda es un activo digital, que se encuentra en internet, y que no es controlado por ningún gobierno, ni Estado, ni banco central. Pero también es un número de serie específico, único e irrepetible que contiene 6 bitcoins. La dificultad radica en lo siguiente: adivinar cual es el número de serie de ese bloque para acceder a la recompensa.
¿De qué se trata el proceso de minería de criptomonedas?
El minado es básicamente la resolución de algunos blockchain que se ponen en la red de nodos para así poder reclamar la propiedad de la criptomoneda. Este proceso se hace a través de una máquina especializada o de una computadora común y busca resolver operaciones matemáticas complejas para dar así con el número de bloque y acceder a su contenido.
Aunque este proceso suena sencillo, no lo es, pues cada 10 minutos se liberan unos nuevos bloques y hay millones de personas tratando de descifrarlos. Así, los usuarios terminan formando parte de un pool mining que es un grupo de personas con equipos destinados a la minería de criptomonedas y que reciben su recompensa (en BTC o en sus expresiones menores) cuando resuelven el bloque en cuestión.
El proceso de minado es costoso y sus dividendos dependerá del costo del aparato, más los costos del consumo de electricidad en cada país. Por lo que el minado suele ser un negocio interesante en especial en los países que tienen tarifas eléctricas bajas, para así poder obtener la mayor rentabilidad durante el minado del criptoactivo.