Sobre este punto, especialistas coincidieron en que no equivalen al dinero o “aún no lo es”, pues las criptomonedas no cumplen todavía de manera completa “con ninguna de las características exigibles al mismo”, explicó Rubén Manso, eurodiputado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.
Por su parte, el licenciado en Ciencias Físicas (Astrofísica) y magíster en Economía de la Escuela Austriaca en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Francisco Capella, indicó que todo depende de lo que se entienda por dinero y por lo que es actualmente. Por ejemplo, en el caso particular del Bitcoin, aseguró que no es dinero porque “no se usa como medio de intercambio indirecto generalizado”. Además, su valor es volátil y se usa más bien como inversión especulativa.
Asimismo, el ingeniero informático Manuel Polavieja, se refirió a que las criptomonedas no equivalen necesariamente al dinero no son consideradas como un medio de cambio generalmente aceptado. No obstante, indicó que sí podrían convertirse en un buen medio para intercambios a largo plazo “gracias a sus bajísimos costes de atesoramiento”. Considera que son duraderas y no tienen coste por inflación, además, en el caso del Bitcoin, es económico de almacenar y asegurar, así como complicado de confiscar.
Mientras, el economista Luis Torras considera que las criptomonedas como el Bitcoin, aspiran a ser dinero, pero se trata de una teoría que aún sigue estudiándose.