Header-Crypto-Cat-notas
Mercado cripto

Criptomonedas: qué impulsa el crecimiento de las stablecoins o dólares cripto en Argentina

El uso de criptomonedas estables, o stablecoins, crece en Argentina a un ritmo del 15% mensual en el último trimestre. Los analistas indican que se debe a la situación que vive el país con una alta inflación y dificultades para acceder al dólar en el mercado tradicional. Qué pasará con esta tendencia en 2024.
Bitcoin o stablecoin: las criptomonedas se posicionan fuertemente como opciones para encarar contratos

Bitcoin o stablecoin: las criptomonedas se posicionan fuertemente como opciones para encarar contratos, en la nueva economía Argentina. (Foto archivo)

La preocupación por la situación económica que enfrenta el país despertó el interés de muchos argentinos por el mercado de las criptomonedas. Además, poco a poco, se instaló la percepción sobre que las stablecoins –conocidas como cripto dólar- son una opción viable para proteger el poder adquisitivo en medio de la inflación que enfrenta el país.

“Factores como la inflación, problemas económicos, limitado acceso a servicios financieros tradicionales y crisis monetaria, donde ya tenemos un dólar blue que superó la barrera de los $1.000, ciertamente impactan en que sean cada vez más las personas que opten por un entorno como el de las criptomonedas”, dice Guillermo Escudero, gerente de Alianzas Estratégicas Globales de la plataforma Cryptomarket.

Asimismo, destaca, “recordemos que se trata de un mercado seguro y que no está sujeto a las condiciones del mercado tradicional o las regulaciones del gobierno de turno”. Por eso, reflexiona, “es evidente que la gente quiere cuidar su patrimonio, no perderlo de la noche a la mañana”.

Criptomonedas: el crecimiento del mercado local

Según los datos que arroja este exchange latinoamericana respecto del crecimiento de mercado en el último trimestre (agosto - octubre) se observa que el volumen creció 13% de agosto a septiembre y casi un 20% de septiembre a octubre.

“En lo que respecta a la elección de criptomonedas como refugio contra la inflación, y de acuerdo a indicadores de comportamiento de los usuarios, observamos que existe una fuerte inclinación hacia las llamadas stablecoins, que corresponden a criptomonedas respaldadas por activos estables”, explica Escudero. De hecho, repasa: “En los últimos 30 días, el 52% del volumen de transacciones correspondieron a criptomonedas estables o dólares digitales; un volumen que ha ido aumentando ya que los últimos 3 meses fueron de 45% y, hace un año, era tan solo del 37%.

Stablecoins: nuevos usos y usuarios

Por todo esto, el especialista considera que “no es extraño que empresas argentinas hayan comenzado a adoptar las criptomonedas como forma de pago, lo que ha contribuido al crecimiento de la tecnología en el país”.

Asimismo, explica, en transferencias internacionales, “no hay dudas de que, por lejos, las criptomonedas son una opción más eficiente y económica para enviar y recibir remesas y transferencias internacionales, lo que es relevante para una población que a menudo tiene familiares en el extranjero o personas que dan servicios en el exterior”.

Por último, Escudero puntualiza que “el interés y necesidad de los argentinos por trabajar para otros países y encontrar una solución al cobro de sus servicios, elevó el uso de las criptomonedas, que les permiten disfrutar del fruto de su trabajo sin perder en comisiones y diferencias de cambio”.

En ese sentido, Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage -plataforma de pago de honorarios en dólares digitales-, asegura que “hemos visto un crecimiento interanual sostenido del 100% desde el 2020 en usuarios argentinos”.

Sin dudas, si bien las criptomonedas representan una tendencia global en aumento, son varias las razones adicionales por las cuales los argentinos encuentran una oportunidad en ellas y, por lo tanto, son cada vez más quienes se suman a su adopción; algo que, según ambos especialistas, “parece una tendencia que seguiría en el próximo año”.