El primer cripto café de Argentina, CrypStation, inauguró su segunda sucursal, ahora en el Dot Baires Shopping. Para esta oportunidad se sumó Binance, la plataforma de criptomonedas líder del mundo, para ofrecer actividades en conjunto.
El primer cripto café de Argentina, CrypStation, inauguró su segunda sucursal, ahora en el Dot Baires Shopping. Para esta oportunidad se sumó Binance, la plataforma de criptomonedas líder del mundo, para ofrecer actividades en conjunto.
El propósito del café es que sus espacios físicos, Puerto Madero y DOT, funcionen como puentes con la economía digital y cripto, ayudando a la difusión de la industria de criptomonedas y, a la vez, creando un ecosistema de aprendizaje y networking.
"Cuando decidimos abrir nuestro primer criptocafé en Puerto Madero, apostamos a generar un espacio que no había hasta ese momento: un lugar físico para que se encuentren las personas que querían saber más sobre el mundo cripto, conocer las propuestas de valor de los proyectos blockhain y escuchar sus dudas o preocupaciones”, explicó Mauro Liberman, socio de CrypStation, y especialista en blockchain.
Por otro lado, el emprendedor señaló que “nos propusimos ser un lugar de referencia en el ecosistema, y lo estamos logrando, con visitas espontáneas como la de Vitálik Buterin, cofundador de Ethereum”.
Para profundizar este camino, sellaron un acuerdo con la plataforma Binance, que se integra con una zona de experiencia propia en la sucursal del Dot Baires, y seguirá acompañando a CrypStation en sus futuros criptocafés en América Latina.
Con esta nueva apertura, la startup lanza también su modelo de franquicias con el objetivo de expandirse en la región, generando más puntos de conexión con entusiastas de las criptomonedas y aquellos que quieren ingresar a este mundo.
En el lugar se puede pagar con Binance Pay, participar de encuentros cripto con temáticas variadas y además tienen el valor agregado de contar con asesoramiento gratuito para quienes tengan dudas sobre cómo abrir sus billeteras cripto y utilizarlas.
"No queremos que las criptomonedas sean sólo para ahorro. Queremos incentivar su uso como moneda de intercambio corriente y que siga sumando usuarios y espacios", finalizó Pablo D’Alessandro, cofundador del emprendimiento.