Blockchain: una nueva etapa de LAceleradora para Web3
En esta etapa del programa de inversiones, el exchange regional intenta contribuir al crecimiento de productos y servicios Web3 pensados para operar sobre LaChain.
Esta blockchain de primera capa, rápida y de bajo costo, está orientada al desarrollo de casos de uso que satisfagan necesidades específicas de personas e instituciones latinoamericanas, como pagos minoristas, liquidación de transacciones internacionales y remesas y sistemas de Identidad Descentralizada (DID).
Algunos de los proyectos que ya están consolidándose en LaChain son: Phoros, Safe Reserve, Mentes Mejores, Green Oasis y WildNode, entre otros.
LaChain - Blockchain latina (1).jpg
LaChain, la blockchain creada por latinos, para latinos. (Foto Ripio)
LaChain y el programa de aceleración 2023
La participación en esta iniciativa de Ripio Ventures implica una inversión inicial asegurada para los 10 nuevos proyectos seleccionados, pero también la capacitación, la mentoría y el acompañamiento durante 8 semanas por parte de referentes del equipo de la plataforma que encabeza el argentino Sebastián Serrano, y de los más destacados profesionales del mercado cripto y de la comunidad Web3.
La existencia de un plan integral y la participación 360º del equipo permite compartir la experiencia construida a lo largo de 10 años hacia los fundadores y responsables de startups Web3, mediante mentorías personalizadas y charlas semanales con speakers especializados en los principales aspectos del mercado cripto: infraestructura, finanzas, legales, producto y desarrollo, marketing y comunicación, negocios y fundraising.
Proyectos innovadores para la blockchain
Hacia el final de esta etapa, el 29 de noviembre se realizará un Demo Day donde los proyectos podrán exponer sus avances y propuestas ante una serie de partners e inversores invitados, quienes podrán así entrar en contacto con los responsables de estos desarrollos e invertir en aquellos que más les interesen.
“Tenemos el compromiso en impulsar proyectos innovadores en América Latina mediante la tecnología blockchain, por esto ue estamos seguros de que LaChain es la oportunidad perfecta para que emprendedores y startups desarrollen el futuro de la web3 en nuestra región”, señaló Andrés Fleischer, Managing Partner de Ripio Ventures.
La compañía asegura a los 10 proyectos participantes (que en general están en sus etapas iniciales, en recaudaciones pre-seed o seed) una inversión inicial. Sin embargo, ante casos de startups a las que desee brindarles apoyo extra, la empresa podría aumentar ese volumen de fondos.
Los 10 proyectos que participan del programa fueron seleccionados entre 100 que aplicaron para ser parte a través de una publicación en la red social X de Serrano, CEO de la plataforma regional de criptomonedas.
Una misión para todo el continente
En sus más de dos años, Ripio Ventures evaluó cerca de 2000 startups en diversos países de América Latina y en Estados Unidos, y agregó a su portfolio proyectos de empresas cripto en Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Uruguay y Colombia.
Actualmente, ya son 16 proyectos, de los cuales dos entran en la categoría de unicornios; y esta nueva fase del programa permitirá trabajar con 10 nuevos desarrollos.
Por ejemplo, Ripio Ventures fue inversor en la ronda seed de Polygon, que es hoy una de las empresas más grandes del sector a nivel mundial. Además, colabora desde el comienzo con proyectos como ZKsync, otro unicornio cripto, o Securitize, empresa serie B. Estas acciones le han permitido posicionarse rápidamente como referente de venture capital cripto para la región.