Economía digital

Panamá analiza regularizar las criptomonedas

¿Qué dice la versión preliminar del proyecto? ¿Quiénes lo elaboraron y qué sectores estuvieron involucrados?
Panamá analiza regularizar las criptomonedas

Luego de que se dieron los primeros pasos en El Salvador para dar curso legal al bitcoin, otros países también siguen avanzando en la materia.

En este sentido, en Panamá ya existe un proyecto de ley que intenta liberar el camino para que las criptomonedas sean una opción más en las operaciones diarias.

La versión preliminar del proyecto reconocería a las criptomonedas como un método de pago global alternativo para cualquier operación civil y comercial no prohibida por el sistema legal de la República de Panamá.

Qué dice el proyecto de uso de bitcoin en Panamá

El proyecto fue presentado por el legislador Gabriel Silva y a diferencia de El Salvador, no exigirá que sea obligatorio el uso del Bitcoin pero sí buscará ofrecerlo como una opción más. La iniciativa pretende aprovechar las ventajas que las monedas digitales ofrecen en términos de agilidad y reducción de costos para los sistemas de pago.

Silva dijo que el nuevo anteproyecto de ley fue elaborado en colaboración con ciudadanos panameños y un equipo multidisciplinario, que incluye a expertos de la industria y tecnología. La legislación fue creada tomando en consideración importantes directrices proporcionadas por organizaciones internacionales como el Grupo de Acción Financiera, señaló.

Gracias al impulso dado por la decisión de El Salvador, las criptomonedas han ganado fuerza en varios países centroamericanos. A fines de agosto, una empresa en Honduras instaló el primer cajero automático Bitcoin del país, lo que permite a los usuarios comprar BTC y ETH utilizando la moneda local, lempira.

La industria asociada a estos activos se encuentra en permanente evolución y puede producir un impacto importante en las economías globales.

Se habló de