Header-Crypto-Cat-notas
Personajes cripto

Quién es Gavin Wood: la mente cripto que nunca descansa

Gavin Wood, el visionario cofundador de Ethereum, que dejó la compañía de Vitalik Buterin para centrarse en un proyecto disruptivo propio, Polkadot. Cuál es su enfoque para las criptomonedas y la blockchain. Cómo impacta en la tecnología financiera.
Ericka Duarte Roa
por Ericka Duarte Roa |
Personalidad cripto: Gavin Wood

Personalidad cripto: Gavin Wood, cofundador de Ethereum y creador de Polkadot. (Foto BeInCrypto)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Desde sus primeros años de adolescencia, Gavin Wood tuvo un profundo amor por las computadoras y la tecnología, algo que se vio fortalecido significativamente por las personas que lo rodeaban, como uno de sus vecinos del condado de Lancashire, que le enseñó a crear su primer programa de computadora.

Después, Wood estudió ingeniería de software y obtuvo una maestría en ingeniería de la Universidad de York. Este personaje clave y de bajo perfil en el ecosistema de las criptomonedas es conocido por ser, en el comienzo de su carrera, uno de los cofundadores de Ethereum y por desempeñarse como director de tecnología para esa misma compañía.

El gran paso de Gavin Wood por Ethereum

En 2013 Gavin Wood conoció a Vitalik Buterin a través de un amigo en común y empezaron a trabajar en una plataforma descentralizada similar a Bitcoin que, por ese entonces, ya era reconocido en gran parte del mundo.

La historia cuenta que Gavin se fue con Buterin, Charles Hoskinson, Anthony Di Iorio, Wendell Davies y otros a una casa de playa en Miami en enero de 2014, y que allí codificó la primera implementación funcional de Ethereum (conocida como PoC-1 o versión alfa). Gavin se convirtió así en cofundador y director de tecnología de Ethereum.

Durante los siguientes dos años, Wood se centró únicamente en el desarrollo de Ethereum, que incluía la arquitectura general de la plataforma, la mayoría del cliente C++ Ethereum y el diseño inicial de Solidity, un lenguaje de programación orientado a objetos para escribir contratos inteligentes que utiliza Ethereum.

BIC 2.jpg

Pero, un poco más adelante, Wood dio un paso al costado del proyecto de Ethereum para ampliar su enfoque y fundó EthCore, con más de sesenta desarrolladores en quince países. Esta compañía se convirtió más tarde en lo que actualmente se conoce como Parity Technologies. La empresa se centró en el desarrollo de software para crear aplicaciones descentralizadas, con especial énfasis en la escalabilidad y la interoperabilidad.

El nacimiento de Polkadot

La mente de Gavin Wood y sus ganas de crear no cesaron. Por eso, en 2016 publicó el whitepaper de Polkadot, una compañía que proporciona avances técnicos para ayudar a que la tecnología blockchain sea más accesible, práctica, escalable, interoperable y pensada para el futuro.

De esta manera, la blockchain de Polkadot permite el intercambio de datos entre blockchains y el procesamiento de transacciones de forma paralela. Polkadot también permite la transferencia de datos a través de blockchains tanto públicas como privadas y permisionadas.

La red Polkadot se construye utilizando Substrate y permite que diferentes cadenas de bloques se comuniquen y compartan datos entre sí. Este proyecto de Wood recaudó más de $140 millones en una oferta inicial de monedas (ICO) de 2017.

Wood renuncia como CEO de su propia compañía

En octubre de 2022, Gavin Wood, fundador de Polkadot y uno de los cofundadores de Ethereum, decidió dar un paso al costado en su puesto como CEO de Parity Tech. Björn Wagner, uno de los cofundadores de Parity, asumió como nuevo director general.

BIC 3.jpg

En ese entonces, Yovanny Renaud, embajador de Polkadot y Kusama, aseguró que Wood no abandonaba Polkadot, sino que simplemente se apartaba del cargo administrativo que involucra ser CEO de Parity, para poder seguir creando y construyendo al interior de Polkadot.

“En general, es una muy buena noticia para el desarrollo de Polkadot, ya que estará el genio dedicado fulltime al código”, aseguró Renaud.

Poco después, el mismo Gavin Wood aclaró que no estaba abandonando Polkadot. Y para eliminar cualquier duda, publicó sus declaraciones en el blog oficial de Parity.

“Un CEO tiene que estar disponible para los demás de forma mucho más continua. Tiene que disfrutar representando a la empresa, tanto interna como externamente. No tiene que preocuparse de que grandes cantidades de su tiempo se consuman en reuniones y llamadas con una plétora de casillas multicolores en su calendario”, escribió Wood.

Además, aclaró que dentro de sus proyectos personales se encontraba la continuidad en el trabajo dentro de Polkadot como Chief Architect de Parity Tech.

Por último, el experto en blockchain también mencionó que su enfoque se centrará en hacer de Polkadot y la Web3 algo más relevante para la población.

s