Cine

Los sueños de Akira Kurosawa

Akira Kurosawa no solo fue uno de los directores de cine más influyentes del mundo, también fue un rebelde. Sin Kurosawa no hubiera Star Wars ni Indiana Jones, ¿por qué? Te lo contamos
Kristel Freire
por Kristel Freire |
Los sueños de Akira Kurosawa
Los sueños de Akira Kurosawa
Los sueños de Akira Kurosawa
Los sueños de Akira Kurosawa
Los sueños de Akira Kurosawa
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Akira Kurosawa obtuvo premios en Venecia, Berlín, Cannes, Moscú, incluso le otorgaron el Oscar honorífico por su trayectoria. Francis Ford Coppola, director de la trilogía de El padrino y de Apocalypse Now, dijo que a Kurosawa lo distinguia del resto su prolijidad para hacer obras maestras. “No hizo una o dos obras maestras. Hizo, ya sabes, como unas ocho”, afirmó.

Nació en Tokio el 23 de marzo de 1910 y murió, en la misma ciudad, el 6 de septiembre de 1998. Fue el séptimo hijo de una familia bien acomodada, descendía de un antiguo linaje samurái. Kurosawa quedaría marcado para siempre por el gran terremoto de Kanto, en 1923. Según contaría más tarde, recorrió kilómetros de calles llenas de cadáveres. La muerte lo acompañaría siempre, en el suicidio de su hermano, incluso en su propio intento de suicidio.

AKIRA KUROSAWA.jpg

Un joven Akira se cría viendo películas del oeste, por lo que sus obras fueron influenciadas por el cine de occidente, sobre todo el género "western". Kurosawa también fue influenciado por Shakespeare, de quien adaptó obras como El Rey Lear (años después, Steven Spielberg lo calificaría como "el Shakespeare del cine contemporáneo").

Kurosawa se vio muy limitado por la Segunda Guerra Mundial. Pero, en 1951, con la presencia de grandes títulos como Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan), El río (Jean Renoir), El gran carnaval (Billy Wilder) en el Festival de Venecia, un joven director desconocido se llevó el León de Oro. Fue Akira Kurosawa por su película Rashomon. De esta película saldría algo que en la industria se conocería como el “efecto Rashomon”, donde se rompe con la tradicional narración omnisciente, impregnando el relato de subjetividad.

Kurosawa en el mainstream

lucas-y-kurosawa.jpg
George Lucas y Akira Kurosawa

George Lucas y Akira Kurosawa

Empieza John Sturges al reversionar Los siete amuráis al occidente en 1960 con su película Los siete magníficos. Cambia el paisaje, pero la trama sigue ahí. Mercenarios ayudan a un pueblo a librarse de unos invasores. Podría decirse que es el mismo "viaje del héroe" que la película Bichos de Disney.

Dyango está basada en Yojimbo, así como El último hombre donde actúa Bruce Wills está inspirada en Dyango (que está inspirada en la película de Kurosawa).

La escena de la emboscada de Sonny (Santino, hijo de el protagonista) en El Padrino está ejecutada de la misma forma que en Trono de Sangre de Kurosawa.

George Lucas no puede negar la influencia de Trono de Sangre de Kurosawa en su serie de filmes Star Wars. Desde los trajes de los samuráis que influenciaron al traje de Dark Vader, hasta el uso de los dos plebeyos (que reemplaza por dos androides) y el protagonista sabio (que reemplaza por un jedi). El final también, la transición del protagonista que cambia de bando y la recompensa de los héroes, están en la trama de Trono de Sangre.

Kurosawa fue uno de los pioneros de "el viaje del héroe" los doce pasos para crear un guion que usan casi todas las películas pochocleras hoy en día. Un protagonista encuentra un conflicto, lo rechaza, hay un sabio guía y un antagonista, vuelve a pasar algo y acepta el desafío, termina ganando y cambiando por el bien del mundo. Así, este autor de películas que te dejan sin aliento, a las que todavía no se puede catalogar como vanguardistas (son de ruptura) o románticas (hay un extremo uso de la subjetividad, y del genio creador), es quien inspiró a los directores mainstream que todos conocemos.

Se habló de
s