FÚTBOL

Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina tras terminar su participación en las Eliminatorias

Tras finalizar su participación en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, la Selección Argentina disputará amistosos y realizará una gira internacional, mientras se prepara para la próxima Copa del Mundo.

Los once de la Selección Argentina en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador. (Franklin Jacome/Getty Images)

Los once de la Selección Argentina en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador. (Franklin Jacome/Getty Images)

Después de la derrota por 1-0 ante Ecuador en Guayaquil, la Selección Argentina cerró su participación en las Eliminatorias sudamericanas. Sin embargo, el calendario de la Albiceleste sigue activo, con dos amistosos programados en octubre como parte de su preparación para el Mundial 2026.

El primer encuentro será el 10 de octubre a las 21 horas en Hard Rock Stadium de Miami, frente a Venezuela, dirigida por Fernando Batista. Tres días más tarde, el 13 de octubre, el equipo de Lionel Scaloni se medirá con Puerto Rico en el estadio Soldier Field de Chicago.

Estos partidos servirán para recuperar rodaje, ajustar el equipo y permitir el regreso de figuras ausentes ante Ecuador, entre ellas Lionel Messi, quien podría volver a vestir la camiseta argentina en Estados Unidos, país en el que reside actualmente.

Qué objetivos tiene la Selección en estos amistosos

Más allá de la victoria, estos compromisos representan una oportunidad para consolidar un grupo competitivo de cara al Mundial 2026. La dirección técnica de Scaloni buscará probar variantes tácticas, integrar a juveniles y ajustar detalles defensivos y ofensivos que quedaron pendientes durante las Eliminatorias.

Los amistosos también permitirán que los jugadores recuperen ritmo internacional y generen confianza antes de encarar partidos de mayor exigencia, especialmente con rivales que presenten estilos de juego diferentes a los sudamericanos.

Qué gira internacional tiene prevista la Albiceleste

El calendario 2025 de la Selección argentina no se limitará a Estados Unidos. Entre el 10 y el 18 de noviembre, el equipo campeón del mundo emprenderá una gira histórica por Asia y África, con encuentros programados en Luanda, capital de Angola, y en Kerala, India.

Por el momento, los rivales todavía no están confirmados, pero la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanza en las gestiones para cerrar los compromisos en los próximos días. Esta iniciativa apunta a expandir la presencia de la Albiceleste a nivel global y a brindar más experiencia internacional a sus jugadores.

Cómo impacta este calendario en la preparación para el Mundial 2026

Los amistosos de octubre y la gira internacional serán fundamentales para ajustar el equipo antes de la Copa del Mundo. La planificación permite trabajar en distintos escenarios, medir la respuesta de los jugadores ante viajes largos y diferentes condiciones de clima y altura, y reforzar la cohesión del plantel.

Además, el regreso de Lionel Messi a la Albiceleste será clave para rearmar el liderazgo dentro del campo y recuperar la química con los jugadores que lo acompañarán en la próxima cita mundialista.

Qué esperar de la Selección en lo que queda del año

Tras los compromisos en Estados Unidos y la gira por Asia y África, la Selección cerrará el año con una mayor cantidad de partidos internacionales, consolidando un grupo que será base para el Mundial 2026. La estrategia de Scaloni combina continuidad con renovación, buscando mantener el equilibrio entre experiencia y juventud.

Estos encuentros también servirán para que la Albiceleste mantenga su nivel competitivo y continúe proyectando su imagen a nivel mundial, fortaleciendo la presencia del fútbol argentino en diferentes continentes y generando expectativa para la próxima Copa del Mundo.

Se habló de