Los aranceles de Trump y el deporte

Los aranceles de Trump ahora afectan a la Fórmula 1: el equipo en "jaque" financiero

La guerra en el comercio mundial por los aranceles de Donald Trump golpean en lugares inesperados, entre ellos, un equipo de la Fórmula 1.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Los aranceles de Donald Trump afectan hasta a la Fórmula 1. (Foto: A24.com)

Los aranceles de Donald Trump afectan hasta a la Fórmula 1. (Foto: A24.com)

Embed

El equipo Haas - de origen y con capitales estadounidenses - emitió un comunicado alertando sobre los efectos negativos de estos aranceles para el presupuesto de su escudería en la Fórmula 1. Haas Automation, la empresa de máquinas herramienta dirigida por Gene Haas, propietario del equipo, dice que ya está teniendo un "impacto significativo" en su negocio y compromete su desarrollo en la máxima categoría del automovilismo.

"En los últimos días, hemos observado una drástica disminución en la demanda de nuestras máquinas herramienta, tanto por parte de clientes nacionales como extranjeros. Como medida de precaución, hemos reducido la producción y eliminado las horas extras en nuestra única planta de fabricación en Oxnard, California, donde empleamos a 1.700 trabajadores y operamos desde 1983", señala Haas de manera descarnada.

haas .jpg

Es decir los nuevos aranceles golpean fuerte a la producción de herramientas que Haas exporta a todo el mundo y, por lo tanto, de manera colateral compromete los recursos que necesita la escudería para poder competir en la Fórmula 1.

Quién es Gene Haas, la voz de alerta en la Fórmula 1

Gene, es el presidente y dueño de la empresa "Haas Automation Inc." es un fabricante estadounidense de máquinas de todo tipo de herramientas. Diseña y fabrica máquinas herramienta de bajo costo y accesorios especializados, en especial, los que responden a la sigla CNC, "control numérico computarizado".

haas automation.jpg
La empresa Haas Automation, la responsable de principal del equipo de Formula 1, tomo medidas de recorte ante los aranceles de Trump. (Foto: Haas Automation)

La empresa Haas Automation, la responsable de principal del equipo de Formula 1, tomo medidas de recorte ante los aranceles de Trump. (Foto: Haas Automation)

Con ese sistema se alude a la automatización del control de máquinas herramientas mediante programas informáticos, permitiendo la fabricación precisa y repetitiva de piezas complejas. Es justamente este tipo de procedimiento lo que hace que Haas sea de los primeros inversores y empresarios de Estados Unidos que se queja abiertamente sobre las consecuencias negativas por los "aranceles recíprocos".

La decisión de la Casa Blanca lo afecta por partida doble. Por un lado, necesita insumos sofisticados para sus empresas. Por ejemplo, los superconductores (chips) que llegan desde Taiwán, al que Trump le aplica desde este miércoles un arancel del 32%, uno de los más altos de sus famosas tablas. Esto encarece su proceso de producción y además, las exportaciones de sus herramientas especializadas también sufren por los aranceles que como represalia toman otros países, en especial China y Canadá.

Embed

"Haas Automation Inc.", tuvo en 2018, ingresos por 1.000 millones de dólares. Por eso, lo que muchos economistas advirtieron sobre este proceso comienza a suceder: el efecto búmeran de los aranceles.

En su primera decisión como reacción a esa medida, Haas explicó: "Hemos reducido la producción y eliminado las horas extras", de sus empleados, nada menos que 1.700 personas. Pero hay un lugar en donde se amplifica al mundo entero los problemas que denuncia Haas: la Fórmula 1.

Haas y los aranceles .jpg
El dueño del equipo Haas tomó medidas con su empresa de herramientas, pero dice que al equipo de F1 lo mantiene. (Foto: Gentileza Car and Driver)

El dueño del equipo Haas tomó medidas con su empresa de herramientas, pero dice que al equipo de F1 lo mantiene. (Foto: Gentileza Car and Driver)

El impacto de los aranceles en los "fierros" de Haas

Literalmente, Gene Haas es "fierrero" como se dice en el automovilismo argentino. No solo porque produce herramientas con ese material. También tiene autos en la categoría NASCAR, de Estados Unidos y una escudería en la Fórmula 1.

MoneyGram Haas F1 Team - el nombre oficial - es el equipo más joven de la categoría. Debutó en 2016, como la primera escudería de F1 liderada íntegramente por estadounidenses en tres décadas. Sus autos tienen motor Ferrari y es uno de los que integran el pelotón que sigue a los líderes. Este año, la escudería marcha en el sexto lugar en el campeonato de constructores. Sumó al novato británico, Oliver Bearman, que acompaña al experimentado Esteban Ocon.

Ahora, tras la declaración de Gene Haas, la continuidad del equipo puede no estar afectada, pero sí, el progreso que se esperaba de sus autos. Si la matriz, la empresa de herramientas, ya comienza a "defenderse" con recortes en el primer día de la vigencia de los aranceles de Trump, se desprende que el presupuesto del equipo deportivo estará también acotado.

Aunque a horas del inicio de las pruebas del gran premio de Bahrein, el mismo comunicado de Haas dice: "El equipo sigue funcionando como siempre y no hay cambios en nuestro plan de desarrollo, proceso de contratación ni otros proyectos". Los fanáticos de la Fórmula 1 esperan que así sea.