La estimación preliminar del producto interno bruto (PIB), en el tercer trimestre de 2020, muestra una caída de 10,2% con relación al mismo período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La estimación preliminar del producto interno bruto (PIB), en el tercer trimestre de 2020, muestra una caída de 10,2% con relación al mismo período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El PIB desestacionalizado del tercer trimestre de 2020, con respecto al segundo trimestre de 2020, arroja una variación de 12,8%, mientras que la tendencia-ciclo muestra una variación negativa de 2,7%.
De los 16 sectores que conforman el PIB, en 14 de ellos se observó una disminución de su actividad en el tercer trimestre respecto del mismo período del año pasado.
En la apertura por el lado de la demanda, se observaron también reducciones en todos los componentes respecto del mismo trimestre del año pasado.
Sin embargo, en comparación con el segundo trimestre del año, a excepción de las exportaciones, todos los componentes evidenciaron un crecimiento, destacándose la suba de la formación bruta de capital fijo (42,9% en términos desestacionalizados).
En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2020, las importaciones crecieron 10,9%, el consumo privado registró un incremento de 10,2%, el consumo público aumentó 2,7%, la formación bruta de capital fijo tuvo una variación de 42,9%, mientras que las exportaciones se contrajeron 1,4%.