Coronavirus

Coronavirus: cámaras empresarias advierten sobre la suba del ausentismo por contactos estrechos y casos positivos

Las compañías alertaron sobre la suba del ausentismo y estimaron que las faltas abarcaron entre el 5% y el 40% de sus plantas.
Brenda Funes
por Brenda Funes |
Aumentó el ausentismo laboral ante el avance del coronavirus.

Aumentó el ausentismo laboral ante el avance del coronavirus.

El incremento de contagios de coronavirus y de aislamiento por contacto estrecho pusieron a las empresas en estado de alarma. Por estas razones, las compañías advirtieron sobre la suba del ausentismo y estimaron que las faltas abarcaron entre el 5% y el 40% de sus plantas.

Entre las distintas cámaras que alertaron sobre la situación, Salvador Femenia, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló a A24.com que la evolución del contagio es muy dinámica y variable según la provincia que se trate.

La industria en el AMBA tiene un valor promedio de ausentismo del 25%; mientras que en el interior de la Provincia de Buenos Aires y el resto del país es del 15%, indicó.

Por su parte, el comercio tiene entre un 12% y 15% promedio de ausentismo en el país. "Varía en cada provincia. Esta el contraste entre Córdoba que tiene un 40% de ausentismo versus Chubut que tiene un 5% de ausentismo. Las que tienen mucho destino turístico son las más afectadas como Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba", detalló Femenia.

Centro-TESTEO-COVID-19.jpg
La suba de contagios de coronavirus y contactos estrechos repercuten en ausentismo laboral.

La suba de contagios de coronavirus y contactos estrechos repercuten en ausentismo laboral.

En tanto, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó en diálogo con A24.com que el ausentismo en algunos lugares del país es del 10%, mientras que en otros están en el 35%. Ejemplos de este último caso son las ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza.

"De este porcentaje de ausentismo el 60%, 65% corresponde a contactos estrechos, y el resto, a los que dieron realmente positivo. A esto se suma que muchos comercios se encontraron con personal de vacaciones. Entre ambas situaciones, varios se vieron obligados a cerrar sus comercios", afirmó a este medio.

En este orden, sostuvo que aún no se tienen números de incidencia negativa a nivel económico. "Sin lugar a dudas puede ser significativa según como se vaya dando todo. En ciertas jurisdicciones todavía se está en curva ascendente. Esperemos que sea lo menor posible, pero incidencia negativa va a haber", concluyó Grinman.

Por su lado, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, afirmó que alrededor de 80 mil empleados de la industria dejan a diario de trabajar por estar contagiados de Covid-19 o bien ser contactos estrechos, "situación que pone en peligro el abastecimiento".

"Hicimos una encuesta entre más de 100 empresas del sector y en este momento, hay un 7,5% adicional de ausentismo. Esto representa duplicar y hasta cuadruplicar la falta de personal de la época, marcada por las vacaciones", sostuvo.

Además, alertó que en la industria "estamos con un gran nivel de estrés, por eso vemos con preocupación el abastecimiento. En una semana la cantidad de casos pegó un salto fenomenal. Y aparece un doble efecto: por un lado, los contagiados; por el otro, los llamados contactos estrechos. Hay algunas tareas que pueden ser reemplazadas por personal temporario, pero muchas otras no", enfatizó a Radio Rivadavia.

cordoba-contacto-estrecho.jpg
El índice de positividad de los hisopados supera el 63% (Foto: Gobierno de Córdoba).

El índice de positividad de los hisopados supera el 63% (Foto: Gobierno de Córdoba).

Pymes en alerta

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), dijo que el ausentismo en las pymes industriales creció hasta un 25% en las últimas dos semanas debido a la escalada de casos positivos de coronavirus y que "prevén que el porcentaje será mayor en las próximas semanas".

"Esta ola de contagios nos pone en una situación complicada. Y esto es debido a los presuntos contagios por contactos estrechos. A eso se suma que tenemos personal de vacaciones", afirmó el dirigente en Radio Rivadavia.

Y agregó: "Hay muchos empleados que no vienen a trabajar porque se contagian o porque son contactos estrechos. Pero hay de todo. Están los que realmente estuvieron con un contagiado y otros que creen que estuvieron, y por las dudas se aíslan".

Se habló de
-

Últimas Noticias