Por otro lado, desde el Gobierno volvieron a confirmar la continuidad del cepo cambiario y de una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 10.000 millones. En ese sentido, desde el oficialismo prevén que las reservas caerán en los próximos meses alrededor de USD 3.000 millones.
Emisión monetaria cero: qué dijeron los bancos tras reunirse con Caputo
Al finalizar la reunión con los representantes del Gobierno, Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) contó que “Caputo explicó el tema cambiario y reiteró que el dólar blend 80-20 sigue, que la salida del cepo va a ser cuando las condiciones estén dadas, que el crawling del 2% seguirá así, que no hay apuro por salir de las condiciones de cepo porque hay que salir bien y no a las apuradas”.
Por su parte, dijo, “el presidente del BCRA comentó todo lo relacionado con la letra de regulación monetaria, que es una letra que será emitida por el Tesoro, pero que va a estar como parqueada o garantizada por el Banco Central, con lo cual, en resumidas cuentas, es más o menos el mismo esquema de garantía de liquidez que hoy está vigente, sin cambios sustanciales, salvo que el Banco Central recupera la posibilidad de administrar lo que es la tasa de política monetaria”.
A su vez, Fabián Kon, CEO de Banco Galicia, explicó que “las estrategias que están haciendo apuntan a mayor solvencia fiscal y eso es lo que creo fundamental para los argentinos”. Para terminar, agregó que la presentación de Caputo y Bausili giró alrededor de “un cambio en la forma en que se remuneran los saldos de los bancos y que los intereses serán afrontados por la Tesorería. Eso genera mayor solvencia fiscal y, con solvencia fiscal, tiene que mejorar la economía”.