Financiamiento personal

Créditos: cómo es la opción digital que ofrecen las fintech en Argentina y qué perspectivas de crecimiento hay

El primer Informe de créditos digitales, realizado por la Cámara Argentina Fintech junto al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), reveló el impacto de las empresas del rubro en el acceso a estos servicios financieros en Argentina. Cómo está el mercado, quiénes son sus principales usuarios de los créditos fintech.

Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Aguinaldo: pese a la caída de la tasa de referencia dispuesta por el BCRA

Aguinaldo: pese a la caída de la tasa de referencia dispuesta por el BCRA, cada vez más argentinos optan por usar su billetera virtual para obtener un rendimiento extra con sus pesos. (Foto archivo)

En los últimos 5 años, millones de personas y empresas de Argentina pudieron acceder a servicios que, por barreras económicas, sociales o geográficas, les habían sido históricamente ajenos. En este escenario, el acceso al crédito ha sido una de las herramientas más potentes para la inclusión financiera de personas, a través de fintech.

De hecho, más de 30 empresas socias de la Cámara Argentina Fintech se dedican a otorgar préstamos como actividad principal o accesoria. Por lo tanto, para disponer de información cuantitativa sobre los distintos actores del ecosistema financiero digital, la Cámara, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), presentó el primer Informe de Crédito Fintech.

En este sentido, las empresas del rubro revolucionaron el acceso a servicios financieros en la Argentina, al facilitar pagos digitales, ahorro, inversión y, en mayor medida, los créditos.

Entre otros puntos, el relevamiento reveló que más de 6 de cada 10 adultos del país poseen una cuenta de pago en una Fintech, y cerca de 70% de las transferencias de dinero se realizan desde o hacia estas cuentas.

Créditos digitales: cuál es su adopción en el sistema financiero argentino

Por su parte, el informe de la Cámara fintech también reflejó que más de 5,3 millones de personas tienen un crédito fintech en la Argentina, cifra que representa el 15% del total de préstamos del sistema financiero. De estos, 2,2 millones son clientes exclusivos y 3,1 millones son compartidos con otras entidades financieras.

Al respecto, Diego Demarco, director de la Maestría en Fintech del ITBA, precisó que "este informe es el primer estudio de investigación sectorial en el marco del proyecto Industry Data, que busca desarrollar información cuantitativa sobre el ecosistema fintech".

En tanto que Ignacio Plaza, vicepresidente de la Cámara Argentina Fintech, precisó que "uno de los objetivos de la Cámara es generar información clara sobre el estado de la industria fintech en la Argentina y su labor en la inclusión de millones de personas".

Particularidades de los créditos en la industria fintech

En otro tramo del informe, se destaca que las fintechs muestran el mayor porcentaje de clientes mujeres (54%) y que la mayoría de los clientes son jóvenes, de entre 18 y 29 años (36%).

Además, en cuanto a la calidad de la cartera referida a créditos, se pueden observar las siguientes particularidades:

  • El 75,6% de los créditos se encontraba en situación normal.
  • El 12,8% tenía atraso en cancelaciones.
  • El 11,8% en situación de incobrabilidad, con una tendencia estable.
  • En diciembre de 2023, la cantidad total de créditos vigentes del sistema financiero (incluyendo tarjetas, préstamos personales, prendarios, hipotecarios, entre otros) se ubicó en 37,2 millones, ~15% (5,6 millones) fueron otorgados por fintech.
  • El saldo promedio de un crédito vigente fintech fue de $ 89.000 en diciembre de 2023. Este valor es significativamente menor al observado para Entidades Financieras de $ 1,3 millones.

Créditos fintech en Argentina: crecimiento y perfil de usuarios

De esta manera, el crédito fintech en la Argentina presenta una oportunidad de cambio, especialmente con un entorno macro estable y de baja inflación, donde estas empresas podrán expandir el crédito a nuevos clientes y competir por los existentes.

De hecho, la participación de clientes únicos fintech es indicativo de la inclusión de nuevas personas previamente excluidas del sistema financiero, especialmente en lo que a créditos personales se refiere.

Se habló de
-

Últimas Noticias