Economía

Crisis: hay alarma por la cantidad de trabajos que se pierden todos los días

La prolongada recesión, la pérdida de poder adquisitivo y el cierre de más de 10 mil pymes en medio de la crisis están disparando la desocupación.

Crisis: hay alarma por la cantidad de trabajos que se pierden todos los días

La recesión y la marcada caída del consumo han resultado en la pérdida de casi 140 mil empleos en lo que va del año. El Gobierno proyecta despedir a otros 15 mil empleados estatales en los próximos meses, exacerbando las ya sombrías perspectivas laborales. Muchas empresas, especialmente en sectores como el siderúrgico, la construcción y las automotrices, están aplicando suspensiones en lugar de contratar personal nuevo.

En el primer semestre, aproximadamente 140 mil trabajadores perdieron sus empleos, agravando la situación con una inflación que ha erosionado el poder adquisitivo y elevado la pobreza al 50%.

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sector privado registró alrededor de 115 mil despidos. En el ámbito estatal, hasta abril se perdieron unos 25 mil puestos, con estimaciones privadas indicando una cifra similar entre mayo y junio debido a la no renovación de contratos.

El presidente Javier Milei anunció la posibilidad de otros 15 mil despidos en los próximos meses como parte de las medidas de ajuste.

Las empleadas domésticas han sido particularmente afectadas por la reducción de gastos en muchos hogares, mientras que el empleo en negro parece haber aumentado, aumentando la vulnerabilidad laboral.

El desempleo, según el INDEC, alcanzó el 7,7% en el primer trimestre y se estima que creció hasta cerca del 9% en el segundo trimestre, según proyecciones privadas. Se estima que hay casi 1,8 millones de desocupados, cifra que podría elevarse a 2 millones si se consideran las zonas no relevadas por el INDEC.

A pesar de que la inflación ha comenzado a desacelerarse, lo que podría mejorar levemente el poder adquisitivo, el impacto del ajuste y la inflación en los primeros meses ha retrasado cualquier mejora significativa en el consumo.

-

Últimas Noticias