Salud

Cuáles son las prepagas que retrotraen los aumentos

El Gobierno de Javier Milei intimó a distintas empresas prepagas, las cuales deberán volver hacia atrás con los aumentos que aplicaron este año.

Cuáles son las prepagas que retrotraen aumentos

Cuáles son las prepagas que retrotraen aumentos

Según informó el Gobierno a través de un comunicado oficial, "en el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país".

prepagas2.jpg
El Gobierno de Javier Milei intimó a distintas empresas prepagas, las cuales deberán volver hacia atrás con los aumentos que aplicaron este año.

El Gobierno de Javier Milei intimó a distintas empresas prepagas, las cuales deberán volver hacia atrás con los aumentos que aplicaron este año.

Las prepagas que deberán retrotraer sus aumentos

Las compañías investigadas desde enero por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que depende de la Secretaría de Comercio e Industria, y alcanzadas por la medida son:

  • Galeno Argentina S.A.
  • Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil
  • Hospital Alemán Asociación Civil
  • Medifé Asociación Civil
  • Swiss Medical S.A.
  • Omint S.A. de Servicios
  • OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios

Todas ellas deberán ajustar sus tarifas conforme al índice mencionado y cesar cualquier intercambio de información que pueda implicar prácticas de fijación de precios o condiciones de servicio.

Además, las empresas tendrán que presentar información detallada sobre los precios de cada plan de salud y los ingresos obtenidos, así como el número de afiliados en cada plan desde diciembre de 2023. Esta obligación de reporte mensual asegura un monitoreo continuo y efectivo por parte de la CNDC.

La investigación sigue abierta y podría resultar en sanciones severas si se confirman las prácticas anticompetitivas. Las multas por formar parte de un cartel pueden alcanzar hasta el 30% de la facturación anual de las empresas infractoras, representando un riesgo económico considerable.

Se habló de
-

Últimas Noticias