Estadísticas

Cuánto necesitó ganar una familia porteña para ser considerada de clase media en julio

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires calculó también los ingresos que se requiere para no ser pobre e indigente.
Una familia tipo necesitó contar en julio con un ingreso mínimo de 102.764 pesos para ser considerada de clase media en la Ciudad. Foto: Archivo 

Una familia tipo necesitó contar en julio con un ingreso mínimo de 102.764 pesos para ser considerada de clase media en la Ciudad. Foto: Archivo 

Una familia porteña, integrada por dos adultos y dos menores, necesitó contar en julio último con un ingreso mínimo de $102.764 para ser considerada de clase media, según datos del informe de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, esta es la primera vez que para pertenecer al nivel socioeconómico "medio" se necesita más de $100.000 mensuales.

Por su parte, ese mismo grupo familiar que es propietaria de una vivienda en la Ciudad tuvo que percibir en julio un ingreso de por lo menos $66.545 para cubrir los gastos de la Canasta Básica Total (CBT), es decir, para no caer bajo la línea de la pobreza.

Supermercados editado.jpg

Además, el informe de la DGEyC destacó que un hogar integrado por una pareja económicamente activa que no alquila y tiene dos hijos precisó $35.340 para no ser considerado indigente.

¿Cuánto aumentó la Canasta Básica Alimentaria en la Ciudad?

El documento estadístico resaltó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un aumento interanual de 54,6% en comparación con julio de 2020. En cambio, si se toma en cuenta el incremento frente a junio pasado, el alza fue de 2,19%. Para cubrir los gastos de la Canasta Básica y no ser considerada pobre, la misma familia debió contar con un ingreso mensual de 66.545 pesos.

El informe del gobierno porteño estimó que una familia de cuatro integrantes debe percibir entre 102.764,93 pesos y 328.847,75 para ser denominada de "clase media".

Supermercados_consumo.jpg
Esta primera etapa abarcará a 70 productos que se van a comercializar en los comercios de cercanía de todo el país. (Foto: Gabriel Lichtenstein)

Esta primera etapa abarcará a 70 productos que se van a comercializar en los comercios de cercanía de todo el país. (Foto: Gabriel Lichtenstein)

En tanto, los hogares que perciben entre 82.211,94 pesos y 102.764,92 pesos pertenecen a la categoría "sector medio frágil".

Por su parte, los adultos mayores jubilados, económicamente inactivos y propietarios de una vivienda debieron contar mensualmente con al menos 32.662 pesos para no ser pobres.