Periodista: Entonces no ve una recuperación en los bonos
José Tasa: Pueden subir porque los precios están muy deprimidos. Están tan bajos las cotizaciones que aún con una suba de 10%, los precios seguirían operando a precios de default. Lo mismo se aplica a las acciones. Esto refleja que hay un largo camino por recorrer en cuanto a reformas de la economía. No será nada fácil desandar los horrores cometidos en los últimos años y como siempre está el fantasma de un default con el FMI en marzo del 2022. Recuerde que soy el único que alerta sobre las grandes chances de que la Argentina, de la mano del kirchnerismo, sume un nuevo default a su colección. El problema con la deuda es que los bancos locales están muy expuestos…
Periodista: Así es. Usted lo alertó hace un mes.
José Tasa: La exposición igual varía según cada banco. Los extranjeros en general son más prudentes a la hora de prestar fondos al sector público. Santander por ejemplo tiene el 35,7% contra el Supervielle con 75%. El festival de las Leliq y los pases del BCRA va a ser difícil de resolver. Seguramente termina en un bono a largo plazo con ajuste CER, licuándose, o un mix de ambos. Pero hay que tener cuidado con la reacción de los ahorristas. De corto plazo, más allá de las elecciones hay que mirar las licitaciones de deuda de Guzmán. Si sigue teniendo problemas para refinanciar vencimientos, el BCRA deberá emitir más pesos y entramos en una bola de nieve.
Periodista: El gobierno sigue enfrentándose a las empresas. Esta semana le tocó a la UIA.
José Tasa: Es ideológico. Pero el Día de la Industria se iba a celebrar en la planta de Baggio en Entre Ríos. Luego se canceló porque la empresa tiene un juicio contra el BCRA porque no le permiten el acceso a dólares. Luego se decidió hacerlo en lo de Martín Rappallini, Cerámicas Alberdi, pero que también generó ruido por el conflicto que mantiene con el empresario kirchnerista Cristóbal López. De fondo al gobierno no le gustó que haya sido elegido Daniel Funes de Rioja como presidente de la UIA cuando su antecesor era un dirigente filo-kirchnerista como Miguel Acevedo. La semana después de las PASO va a haber novedades sobre el paro del campo que prepara la Mesa de Enlace. Va a haber ruido entre las PASO y las legislativas del 14 de noviembre porque se van a anticipar muchos quiebres políticos, especialmente en el gobierno. Le diría que si la elección que hace el gobierno es muy mala, pueden llegar a haber cambios de gabinete antes de los comicios de noviembre. Igual hay que esperar los resultados. No se olvide que las encuestas se equivocan.
Periodista: ¿Y el dólar?
José Tasa: Creo que se vienen más restricciones si se mantiene la actual demanda por importaciones. El BCRA viene interviniendo en la Bolsa y ahora también en la plaza oficial. Siga de cerca el precio de la soja porque está ya debajo de 475 dólares. Sería un golpe de knock out para el esquema oficial cambiario. Es un tema para seguir semana a semana. Este mes hay que pagarle cerca de u$s 1.830 millones al FMI. Los meses de dulzura han terminado. Y recuerde que el BCRA no puede subir la tasa de interés porque le aumenta el rojo cuasi fiscal por la bola de Leliq y pases. Es todo complejo por donde se lo mire.