El Gobierno de Javier Milei comenzó a implementar este lunes el fin del cepo cambiario y un nuevo esquema de bandas para el dólar tras el cierre el pasado viernes de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por US$20.000 millones.
El Gobierno eliminó desde hoy el cepo para personas físicas: ya no habrá límites para comprar dólares para ahorro. También se levantan las restricciones impuestas durante la pandemia. Qué pasa con los gastos con tarjeta en moneda extranjera.
El Gobierno de Javier Milei comenzó a implementar este lunes el fin del cepo cambiario y un nuevo esquema de bandas para el dólar tras el cierre el pasado viernes de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por US$20.000 millones.
Las medidas apuntan a estabilizar expectativas, recomponer reservas y enviar señales claras al mercado en un año clave a nivel electoral.
En este contexto, hay gran expectativa por la reacción en los mercados. Este lunes el dólar oficial abrió a $1.210 para la compra y $1.250 para venta, pero ahora se vende a $1.160 y $1.210.
En paralelo, el dólar blue cotiza a $1.285. El dólar MEP cotizaba a $1.231,41 y el dólar tarjeta o turista está a $1.573
Los ciudadanos podrán adquirir dólares en el mercado oficial sin límite mensual, siempre que la operación se realice mediante débito bancario. En caso de optar por efectivo en ventanilla, el tope será de US$100. Además, se elimina la percepción impositiva para la compra de divisas, que solo seguirá vigente para gastos con tarjeta en el exterior y turismo internacional.
La iniciativa forma parte de una apertura cambiaria más amplia, que contempla la flexibilización de importaciones, la autorización para remitir utilidades al exterior desde 2025 y la eliminación del “dólar blend”, que permitía a exportadores liquidar parte de sus ventas en el mercado financiero.
Pese al levantamiento del cepo, el esquema impositivo sobre consumos realizados en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito seguirá vigente. No obstante, los usuarios podrán evitar el recargo si cuentan con dólares billete para abonar directamente.
El nuevo esquema cambiario establece una banda móvil para el tipo de cambio, que se moverá entre $1000 y $1400. Dentro de ese rango, el dólar flotará libremente sin intervención del Banco Central, que solo actuará si la cotización se ubica fuera de los márgenes definidos. La banda se ajustará un 1% mensual, en línea con el crawling peg.
Caputo también mencionó un tipo de cambio de cobertura de $911, ubicado por debajo del rango y del dólar oficial. Según el Gobierno, este sistema es más sólido que la convertibilidad, dado el respaldo de reservas con el que inicia.
El valor del dólar quedará determinado por la oferta y la demanda dentro del esquema de bandas. Aunque el Ejecutivo no brindó estimaciones concretas sobre el precio futuro de la divisa, confía en que la estabilidad de reservas y el nuevo acuerdo con el FMI permitirán contener la inflación.
La cifra de inflación de marzo generó preocupación y las repercusiones de estas medidas dependerán de la confianza que logre consolidar el Gobierno en los próximos meses.