Mercados financieros

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 27 de diciembre

La divisa paralela pegó un fuerte salto y hubo gran expectativa por las cotizaciones del mercado cambiario. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto.
Dólar hoy y dólar blue
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 27 de diciembre

El dólar blue opera este martes 27 de diciembre a $352 para la compra y $356 para la venta. En tanto, el dólar oficial opera a $182,50 para la venta y $174,50 para la compra, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.

Live Blog Post

17:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cerró hoy 27 de diciembre a $352 para la compra y $356 para la venta. De esta manera cierra una jornada que se caracterizó por la suba de la divisa.

Por su parte, el dólar oficial cotiza a $182,50 para la venta y $174,50 para la compra, para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Live Blog Post

16:30 El Banco Central compró US$ 144 millones

El Banco Central (BCRA) compró hoy US$ 144 millones en el mercado cambiario, favorecido por el incentivo que genera la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera, vigente hasta fin de mes.

El saldo positivo de hoy -el segundo más importante según su magnitud en lo que va del mes- se suma a los US$ 1.254 millones que la autoridad monetaria acaparó durante las últimas cuatro semanas.

De esta forma, el total asciende a casi US$ 1.398 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por dólar.

Live Blog Post

16:00 El dólar blue subió $1 antes del cierre

Después de un inicio de jornada en alza, el dólar blue cotiza a $356 para la venta y $352 para la compra. Aumento $10 en lo que va de la jornada.

Live Blog Post

15:30 ¿Cómo son los bonos TX31 con los que Nación planea devolverle la coparticipación a la Ciudad?

El presidente Alberto Fernández comunicó que acatará el fallo de la Corte Suprema pero informó que le pagará a la administración porteña lo que le indicó la Justicia a través de bonos, tal como lo hizo en otra oportunidad con la deuda que mantenía Nación con la provincia de Santa Fe.

“Instruí a la JGM (Jefatura de Gabinete de Ministros) para que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA. Se utilizarán bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos”, aseguró a través de su cuenta de Twitter.

Se trata de los bonos TX31 que ya fueron aceptados en una ocasión por la Corte Suprema cuando el Estado le pagó al distrito gobernado por Omar Perotti la deuda que se generó tras el fallo del máximo tribunal que declaró inconstitucional la detracción del 15 por ciento de la masa de impuestos coparticipables que venía realizando el Estado nacional para financiar a la Anses.

Live Blog Post

15:00 La AFIP puso en marcha un régimen para controlar las operaciones internacionales

La AFIP lanzó oficialmente un nuevo régimen de información que le permitirá realizar un control on line de las operaciones internacionales realizadas por grandes empresas.

Se trata del Régimen de Información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI) que tiene por objetivo "efectuar una efectiva evaluación y gestión de riesgos del cumplimiento en materia de tributación internacional", resaltó el organismo.

La decisión se formalizó por medio de la Resolución General N° 5306/22, publicada este martes en el Boletín Oficial. El RICOI reemplaza al Régimen de Información de Planificaciones Fiscales Nacionales e Internacionales, que abarcaba también a todas las personas jurídicas y humanas. Ahora, quedan expresamente exceptuadas las micro, pequeñas y medianas empresas, Tramo I y II, en todas sus categorías.

Live Blog Post

14:30 El Merval sube 0,18% y acciones de firmas argentinas en Wall Street muestran resultados mixtos

El índice S&P Merval subía 0,18% y se ubicaba en 192.831,23 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con tendencia mixta, con alzas de hasta 5,2% y caídas de hasta 3,7%.

En el panel líder de la bolsa porteña, en sintonía, se presentaban resultados disímiles. En ese sentido, encabezaban las mejoras las acciones de Cresud y Ternium Argentina con saltos del 6,4% y del 3,7%, respectivamente.

Live Blog Post

14:00 Las bolsas internacionales operan con altibajos

Las bolsas internacionales registraban hoy resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.

De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados positivos: la soja aumentaba 1,51% para ubicarse en US$ 551,79 la tonelada en los contratos futuros de enero.

En tanto, el maíz ascendía 0,86% y se comercializaba a US$ 264,56, mientras que el trigo subía 0,06% y se comercializaba a US$ 285,31 en los contratos de marzo.

mercado financiero.jpg
Live Blog Post

13:30 El dólar blue trepó $2 más

La moneda paralela sube otro peso y cotiza a $351 para la compra y $355 para la venta. En lo que va de la jornada lleva acumulado una suba de $9.

Live Blog Post

13:00 Los mercados de Nueva York abrieron con bajas

Los mercados de Nueva York operaban hoy con tendencia negativa y su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 0,19% para ubicarse en 33.139,82 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba un descenso de 0,47%, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedía 1,28%, según la agencia Bloomberg.

Live Blog Post

12:30 La Bolsa porteña opera en la apertura con una suba de 0,54%

La Bolsa de Comercio porteña operaba en la apertura hoy con una suba de 0,54% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 193.517,30 puntos.

El volumen negociado en acciones superaba los $ 31,1 millones.

Live Blog Post

12:00 El blue sube $1 más

La moneda paralela sube otro peso y cotiza a $349 para la compra y $353 para la venta. En lo que va de la jornada lleva acumulado una suba de $7.

dolar - dolares - dolar blue - divisas - cotizacion - FOTO FREEPIK.jpg
Live Blog Post

11:50 El dólar blue superó los $350

La moneda paralela subió $6 en lo que va de la jornada y cotiza a $348 para la compra y $352 para la venta.

Live Blog Post

11:30 El dólar blue se mantiene a $346

La moneda paralela abre el día con el precio récord que alcanzó el lunes, en el que tocó su cierre más alto de la historia, a $346 para la venta y $342 para la compra.

Live Blog Post

11:00 El dólar oficial abre sin cambios

El dólar oficial abrió este martes sin cambios y cotiza a $182,50 para la venta y $174,50 para la compra, en la pizarra del Banco Nación.

Live Blog Post

10:30 Horacio Rodríguez Larreta fue tajante sobre la coparticipación: "El Presidente quiere hacer trampa"

Con la cabeza en la carrera electoral de cara a las elecciones presidenciales 2023, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este martes las nuevas incorporaciones de su gabinete. La movida política se vio acompañada de un contundente mensaje en contra del presidente Alberto Fernández por no acatar el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación.

"Es un antecedente gravísimo para el país que el presidente se salga con la suya. Los fallos están para cumplirlos, no para interpretarlos", arremetió Larreta.

Y al referirse a las intenciones de pagar los fondos coparticipables con títulos públicos, sostuvo que "el Presidente quiere hacer trampa". En esta línea, detalló que el pago "lo debe hacer de forma directa, diaria y en pesos", ya que "en ningún lugar se habilita el pago en bonos".

larreta.webp
Desde este jueves quedará eliminado el impuesto a las tarjetas de crédito

Desde este jueves quedará eliminado el impuesto a las tarjetas de crédito

Live Blog Post

10:00 Por qué la deuda del Banco Central es una amenaza para la economía

Para que el volumen de billetes emitidos para financiar el déficit fiscal no presione sobre los precios y dispare la inflación, el Banco Central emite bonos que le entrega a las instituciones financieras a cambio de esos pesos y de esta forma aplica un mecanismo conocido como esterilización, que como contrapartida alienta riesgos inflacionarios ante una eventual decisión de ahorristas e inversores de retirar los depósitos de sus cuentas.

Ante la imparable necesidad del Gobierno de cubrir el desequilibrio de las cuentas públicas, el Banco Central ya emitió “pasivos remunerados” (su deuda) “por un equivalente a $ 206.000 por cada argentino”, según señaló la consultora Focus Market.

Live Blog Post

09:30 El dólar soja II generó liquidaciones por US$2.400 millones

El Programa de Incentivo Exportador (PIE) conocido como dólar soja generó liquidaciones US$2400 millones en sus primeras 13 ruedas, lo que equivale al 65% del total ingresado por las empresas cerealeras, según estimaciones de la consultora Ecolatina.

Eso implica que en las próximas cinco rondas que quedan en 2022, los exportadores deberían ingresar a razón de US$125 millones diarios para cumplir con lo prometido al ministro de Economía, Sergio Massa, cuando se acordó la segunda versión del tipo de cambio especial de traer unos US3.000 millones.

“Tras dos semanas de moderación en las ventas, las liquidaciones marcaron la segunda mejor semana del mes”, señaló Ecolatina en su último reporte

Live Blog Post

09:00 Una vez más, se disparó el dólar blue y roza el récord histórico

El dólar blue al cierre de ayer cotizaba a $342 para la compra y $346 para la venta. Por su parte, el dólar oficial cotiza a $182,50 para la venta y $174,50 para la compra, para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Se habló de
-

Últimas Noticias