Copa del Mundo

La AFA ganó US$52 millones tras coronarse campeón, pero debe liquidarlos al dólar oficial: ¿qué jugadores pagarán impuestos?

La victoria de la Selección Argentina llega con un importante premio en divisas. Sin embargo, al ingresar este dinero al país debe liquidarse bajo las normas del Banco Central.
Brenda Funes
por Brenda Funes |
La AFA ganó US$ 52 millones tras coronarse campeón del mundo

La AFA ganó US$ 52 millones tras coronarse campeón del mundo, pero debe liquidarlos al dólar oficial (Foto: archivo).

Este monto se compone de dos premios. El primero de US$42 millones que otorga la FIFA al equipo ganador del Mundial. El segundo, es de US$10 millones y lo otorga la Conmebol a la Scaloneta por tratarse de una de las selecciones sudamericanas.

Para graficar, cotizado al tipo de cambio oficial mayorista -$173,73- los premios equivalen a unos $9.034 millones.

dolar - dolar blue - divisas -mercado financiero - cotizacion - FOTO FREEPIK.jpg

¿Qué establece el Banco Central sobre los premios en dólares?

La Asociación del Fútbol Argentino se queda aproximadamente con el 70% del dinero ganado y el restante se divide entre los futbolistas.

Fuentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmaron a A24.com que "la AFA tiene acceso al mercado oficial para pagar a los jugadores que tienen residencia fiscal en el exterior. Por lo que liquidan, pero también pagan en dólares oficiales".

Según el manual de balance de pagos del FMI, los premios que cobra el ente rector del fútbol son "servicios, recreativos y culturales". Es decir, que tienen obligación de ingreso y liquidación.

"Si AFA tiene en un contrato documentado con los jugadores por la prestación del servicio, le pueden pagar en dólares oficiales si no son residentes en Argentina", agregaron en diálogo con este medio.

nuevo recorrido caravana seleccion.jpg

AFA: ¿cómo se repartirá el premio y a qué valor?

Sebastián Domínguez, tributarista y socio de SDC Asesores Tributarios explicó a A24.com que "como la AFA es una asociación civil sin fines de lucro residente en Argentina, lo que hace es recibir el premio de una entidad no residente por la actuación de la Selección en el Mundial que se jugó en el exterior".

Lo debe liquidar dentro de los 5 días en el mercado libre de cambios. Es decir, lo pasa a pesos al tipo de cambio oficial y luego distribuye la parte que corresponda entre los jugadores.

Entonces quedan tres escenarios:

  • La Asociación recibe pesos, pero no tiene que pagar impuesto alguno ni se ve alcanzada por Ganancias. "Tampoco puede recomprar en el mercado oficial para mantenerlo en atesoramiento de la propiedad", indicó Domínguez.
Entrenamiento Selección Argentina 1.jpg
El arquero Franco Armani fue uno de los primeros en llegar a Qatar. (Foto: @Argentina)

El arquero Franco Armani fue uno de los primeros en llegar a Qatar. (Foto: @Argentina)

  • En el caso de los jugadores que sean residentes fiscales en Argentina, le pagarán en pesos. De la Scaloneta, el único sería el arquero Franco Armani.

"Es el futbolista que recibe el premio el que debe pagar la alícuota del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales", señaló el tributarista a este medio.

  • En el caso de los jugadores que NO sean residentes fiscales en Argentina, no pagan impuestos nacionales y les pagaran a un dólar oficial.

"Como califican como pago de obligaciones de acuerdo a normativa cambiaria, la AFA podrá acceder a la normativa de cambio para girar al mercado exterior. Es decir, los venden a casi $174 y los compran a $180. Esos jugadores perderán muy poquito, o capaz, la AFA asume la diferencia de cambio", concluyó.

-

Últimas Noticias