

Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la actividad económica tuvo una retracción de un 9,8% en marzo, lo que significó un derrumbe del 11,5% interanual, su peor caída desde 2009.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 20, 2020
La actividad económica se contrajo 9,8% en marzo de 2020 respecto de febrero y 11,5% interanual https://t.co/3yZeBdaAGo pic.twitter.com/BEnU9jehDp
Las ramas de actividad que presentaron la mayor incidencia negativa en la variación interanual del EMAE correspondiente a marzo de 2020 son “Industria manufacturera” (15,5%), “Construcción” (46,5%) y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” (11,2%).
La única rama de actividad con incidencia positiva en la variación agregada del EMAE es “Electricidad, gas y agua” (6,7%).
Estos datos se enmarcan en la cuarentena obligatoria en la que entró el país por la pandemia de coronavirus. En marzo la cuarentena inició el 20, con lo cual tal solo hubo 10 días de parate.
Por otro lado, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,4% durante abril, con lo cual una familia, integrada por dos adultos y dos menores de seis y ocho años, necesitó de $44.799 para superar el umbral de pobreza y $18.832 para no caer en la indigencia.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 20, 2020
Las canastas básicas alimentaria y total subieron 3,1% y 1,4% en abril de 2020 en relación a marzo, respectivamente, y 51,1% y 44,4% interanual https://t.co/qF2hbmQVA4 pic.twitter.com/rSDO2vX30s
De esta manera, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a marzo de 2020 fue de 3,1%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 51,1% y 44,4%, respectivamente.